abril 13, 2025
Costa Rica

El volcán Poás ha expelido azufre y otros gases durante 19 días

  • abril 12, 2025
  • 0

Fechas del volcán Poás 2025-04-11. Ovsicori-a San José, 11 de abril (EP/PL) .- En un desarrollo significativo, el volcán Poás de Costa Rica ha estado en actividad continua

El volcán Poás ha expelido azufre y otros gases durante 19 días

Fechas del volcán Poás 2025-04-11. Ovsicori-a

San José, 11 de abril (EP/PL) .- En un desarrollo significativo, el volcán Poás de Costa Rica ha estado en actividad continua durante los últimos diez días, marcando un periodo de intensa expulsión de azufre y otros gases potencialmente peligrosos. La situación actual ha sido complicada de evaluar en detalle debido a la densa nubosidad generada por una tormenta en la región, lo cual ha dificultado las labores de observación y análisis.

Según los especialistas del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), este emblemático volcán de la provincia de Alajuela ha entrado en lo que se denomina una nueva fase de su ciclo eruptivo. Este nuevo estadio se caracteriza por erupciones freomagmáticas que ocurren de manera casi continua y con una intensidad moderada. Este fenómeno se presenta cuando el magma interactúa con agua, ya sea en la superficie o en niveles subterráneos, lo que provoca una rápida vaporización que se traduce en explosiones de vapor, agua, cenizas y fragmentos de roca.

El vulcanólogo Geoffroy Avard, parte del equipo de Ovsicori, destacó que la actividad eruptiva del Poás sigue siendo notable, con pulsos eruptivos frecuentes que obligan a un monitoreo constante de la situación. El último informe emitido indica que las explosiones se han vuelto comunes, ocurriendo cada dos minutos, y que los gases, junto con las columnas de roca, están alcanzando alturas de al menos 500 metros desde el cráter.

Avard también señaló la presencia de columnas de gas que han sido registradas desde el martes, conocidas como “plumas”, que alcanzan alturas de hasta 1,500 metros. Además, en los últimos dos días, se ha observado un alto flujo de gases que se dispersa hacia el sur, afectando a las comunidades en esas áreas. El impacto de las cenizas es visible en el Valle Central, conocido por su extensión de 3,250 kilómetros cuadrados en este país centroamericano, con una altitud promedio que ronda los 1,400 metros sobre el nivel del mar; esto va desde Alajuela, en el oeste, hasta las áreas del Paraíso al este.

Desde noviembre pasado, la actividad eruptiva del Poás ha estado en aumento, con un repunte considerable que se vio en enero. Los expertos coinciden en que este fenómeno representa un proceso caracterizado por su cronicidad, llevando a cuestionar cuánto tiempo más puede persistir esta erupción y qué posibles efectos adicionales puedan surgir en el futuro cercano.