abril 12, 2025
Negocios

Chevron devuelve RAW a Venezuela debido a las restricciones impuestas por los Estados Unidos.

  • abril 12, 2025
  • 0

CARACAS, APR (Xinhua) – En un desarrollo reciente que ha llamado la atención de la comunidad internacional, el Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela ha hecho declaraciones destacadas sobre Chevron,

Chevron devuelve RAW a Venezuela debido a las restricciones impuestas por los Estados Unidos.

CARACAS, APR (Xinhua) – En un desarrollo reciente que ha llamado la atención de la comunidad internacional, el Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela ha hecho declaraciones destacadas sobre Chevron, la reconocida compañía petrolera estadounidense. Según su información, Chevron ha tenido que devolver los crudos de la estatal petrolera venezolana a los Estados Unidos, una medida que tiene como objetivo evitar el cumplimiento de pagos que, de otro modo, tendrían que realizarse en América del Sur. Este movimiento ha generado debate y especulación sobre las implicaciones más amplias de la política económica entre estos dos países.

El Vicepresidente, durante su intervención, aseguró dentro de sus declaraciones que esta situación no es más que una parte de lo que él considera una guerra económica orquestada por la Casa Blanca, dirigida específicamente hacia la industria petrolera venezolana. Esta afirmación resuena con el sentimiento que muchos en el gobierno actual de Venezuela tienen respecto a la influencia y las decisiones adoptadas por Estados Unidos. A pesar de las adversidades denunciadas, el Vicepresidente también señaló que los envíos de crudo han sido devueltos en los mercados internacionales, confirmando así que hay un respeto hacia los compromisos que han sido asumidos por las empresas que operan en el país, tanto nacionales como extranjeras.

En sus comentarios, afirmó rotundamente: «Los PDV cumplirán con los términos y obligaciones contractuales acordadas con las transnacionales. Hay leyes en Venezuela y estas son respetadas». Este énfasis en el cumplimiento de los acuerdos subraya la determinación del gobierno venezolano de proteger sus intereses y mantener la integridad de sus contratos, incluso frente a la presión internacional. Sin embargo, el Vicepresidente también dejó claro que el gobierno de los Estados Unidos ha implementado medidas que, a su juicio, «evitarán que nuestro país trabaje y progrese».

En términos concretos, Chevron se vio obligada a devolver alrededor de un millón de barriles de crudo. Esta acción se llevó a cabo en el marco de una licencia general emitida por el Departamento del Tesoro, que estará vigente hasta el 27 de mayo, y que limita operaciones comerciales de Chevron en Venezuela. Dentro de esta política, se incluye la prohibición de realizar pagos de impuestos o salarios al gobierno venezolano, lo que podría agravar aún más la situación económica del país.

Para abordar la crisis económica, el presidente Nicolás Maduro firmó recientemente una regulación económica de emergencia. Esta regulación fue aprobada por la Asamblea Nacional y tiene como objetivos facilitar regulaciones transitorias, suspender algunos impuestos y proporcionar protección a la economía nacional frente a las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos. Esta serie de medidas refleja el esfuerzo del gobierno venezolano por sostener su economía en un entorno internacional adverso y por garantizar que los ciudadanos tengan algún grado de estabilidad frente a una crisis prolongada.