abril 13, 2025
Costa Rica

Por segundo año, Chaves vuelve a conmemorar el 11 de abril

  • abril 11, 2025
  • 0

Rodrigo Chaves durante un evento en Atenas, Alajuela. Cortesía San José, 10 de abril (Elpaís.cr) .- Este año, por segundo año consecutivo, el presidente de la República, Rodrigo

Por segundo año, Chaves vuelve a conmemorar el 11 de abril

Rodrigo Chaves durante un evento en Atenas, Alajuela. Cortesía

San José, 10 de abril (Elpaís.cr) .- Este año, por segundo año consecutivo, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha decidido no participar en las celebraciones y conmemoraciones con ocasión del aniversario de la Batalla de Rivas, un evento significativo en la historia costarricense, que honra al héroe nacional Juan Santamaría. En su lugar, enviará al vicepresidente de la República, Stephan Brunner, acompañado del Ministro de Educación, Leonardo Sánchez, como representantes del gobierno en estas importantes ceremonias, programadas para el 11 de abril.

La decisión del presidente Chaves ha sido confirmada por Sofía González, vicealcaldesa de Alajuela, durante una entrevista con News Columbia. Ella indicó que había recibido la información oficial sobre la representación del gobierno en los actos conmemorativos. González expresó su deseo de que el presidente estuviera presente en la celebración, la cual es esperada con entusiasmo por los ciudadanos de Alajuela.

“Sin duda, la comunidad alajuelense anhela la presencia del presidente en esta celebración nacional. Nos gustaría celebrar junto a él en este día tan importante para todos nosotros. Sin embargo, de acuerdo con la comunicación que hemos recibido, Stephan Brunner será quien nos acompañe, como sucedió el año pasado, cuando se informó que el presidente no pudo asistir debido a problemas de viaje”, comentó la vicealcaldesa.

La decisión de Chaves de no asistir ha generado reacciones entre los legisladores de Alajuela, quienes han criticado la falta de presencia del mandatario. La legisladora de la provincia, Daniela Rojas, uno de los miembros del Partido Cristiano Social, manifestó que no está sorprendida por la decisión del presidente. “Considero que su ausencia es una falta de respeto no solo para la provincia, sino también para la celebración. Generalmente, su presencia se limita a eventos que le son más convenientes. Un líder debería esforzarse por construir puentes y buscar soluciones, y la inasistencia del presidente se percibe como una falta de consideración,” señaló Rojas.

Por otro lado, Diego Vargas, líder del movimiento liberal progresivo, sugirió que el presidente está tratando de evitar las críticas que podrían surgir de su ausencia. “El hecho de que el presidente no asista envía un mensaje muy negativo a los ciudadanos de Alajuela. Parece que quiere darse a entender que solo asiste a eventos que le interesan, ignorando las tradiciones que realmente importan. Es un estilo que no favorece el vínculo con la gente,” añadió Vargas.

Finalmente, Priscilla Vindas, una figura destacada del frente en la provincia, describió la decisión de Chaves como un acto de desprecio hacia sus votantes. “Alajuela fue la provincia que le brindó su apoyo a Chaves de manera abrumadora. No asistir a las manifestaciones tradicionales es una falta de respeto hacia la gente que lo apoya. Es simplemente una actitud cobarde y desinteresada”, concluyó Vindas.

A pesar de las controversias y discusiones que han surgido, el presidente Chaves ha cumplido con uno de sus requisitos legales al realizar un consejo extraordinario gubernamental en Alajuela, que tuvo lugar el 9 de abril en el Parque Central de Atenas, aunque muchos consideraron que esto no sustituye su presencia en las celebraciones del 11 de abril.