Miembro independiente denuncia al ‘gobierno de la’ corrupción perfecta de Chaves
abril 11, 2025
0
Rodrigo Chaves. San José, 11 de abril (ELPAÍS.CR) .- Durante un reciente control político en la Asamblea Legislativa, la Diputada Independiente Johana Obando no escatimó en críticas hacia
Rodrigo Chaves.
San José, 11 de abril (ELPAÍS.CR) .- Durante un reciente control político en la Asamblea Legislativa, la Diputada Independiente Johana Obando no escatimó en críticas hacia el gobierno del Presidente Rodrigo Chaves, señalando que su administración ha «perfeccionado todo el arte de la corrupción». Este alegato vino a la luz tras las últimas revelaciones sobre el contrato entre Ice Millionaire y Cisco Company, así como las acusaciones fiscales contra Chaves en relación con el caso del BCIE.
Obando se enfocó en dos escándalos recientes que, según ella, evidencian un patrón de corrupción en el gobierno actual:
Los 160 millones de dólares de hielo con Cisco
Este contrato directo, que fue revelado por el semanal Universidad, ha sido objeto de críticas debido a la falta de transparencia y la posibilidad de favoritismo en su concesión.
La diputada afirmó que dicha contratación fue «equipada» y fue discutida en términos personales directamente con el presidente Chaves.
La naturaleza excesiva del plan 5G con RACSA
Obando advirtió que el proyecto para implementar la tecnología 5G podría tener un costo hasta 400% más alto de lo inicialmente presupuesto.
Vinculó este asunto al reciente decreto que excluye a empresas chinas como Huawei, sugiriendo que hay intereses tanto geopolíticos como económicos en juego.
La diputada subrayó: «Están utilizando estos contratos para otorgar favores y, como menciona el presidente, para hacer Cariñitos y chinos. Todo esto financiado con nuestros impuestos».
El caso BCIE y las acusaciones contra Chaves
También hizo mención del caso BCIE, donde existe una investigación sobre si el presidente Chaves usó su influencia para beneficiar a personas cercanas en contrataciones con esta entidad. Obando recordó que durante la campaña electoral, Chaves criticaba fuertemente la corrupción de administraciones anteriores, pero ahora se encuentra en una situación similar.
El Ministerio Público investiga los supuestos fondos irregulares asociados al Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE).
El discurso crítico de Chaves en campaña parece haberse desvanecido, generando dudas sobre su compromiso real contra la corrupción.
Obando sentenció: «A pesar de sus quejas durante la campaña de hace tres años, los casos de corrupción son prácticamente los mismos. Simplemente lo han perfeccionado».
Críticas hacia la miembro oficial Pilar Cisneros
Johana Obando no se detuvo ahí y cuestionó al congresista Pilar Cisneros del partido de gobierno por su aparente falta de coherencia:
Durante la campaña, Cisneros prometió luchar contra la corrupción, pero según Obando, ahora opta por el silencio frente a los escándalos que rodean a la administración.
«¿Dónde estaba tu discurso? ¿Dónde está tu coherencia?», preguntó enérgicamente.
La diputada también criticó el Informe de funcionarios que reportan irregularidades, destacando que, si bien prometieron proteger a quienes denuncian actos corruptos, en realidad están poniendo a los denunciantes en la mira pública para que no hablen.
Presiones internacionales y la exclusión de Huawei
Obando ha sido una firme crítica en contra de la decisión del gobierno de excluir a empresas chinas, como Huawei, del desarrollo de tecnología 5G en Costa Rica. A inicios de este año, se supo que la diputada había admitido haber recibido presiones de la embajada de los Estados Unidos para alinearse con sus intereses en esta cuestión.
Obando enfatizó: «Esto es parte de una guerra geopolítica. Muchos periodistas aún no comprenden la magnitud de lo que está en juego».
En febrero, las autoridades estadounidenses revocaron sin explicación su visa, lo que para la diputada fue un intento de silenciar su voz: «Nadie se quedará callado… Este es un mensaje trascendental: se trata de alinearse o ser alineados».
Ruptura con el PLP y futuro político
Ante la falta de apoyo de su grupo político, el PLP, Obando junto a su colega Cynthia Córdoba decidieron separarse, expresando: «Nuestra voz fue ignorada y no sentimos».
Ahora como diputada independiente, ha mantenido su espíritu crítico, enfocándose especialmente en temas vitales como:
Transparencia en los contratos públicos.
Defensa de la soberanía nacional frente a presiones externas.
Protección de quienes reportan irregularidades.
Conclusión: un gobierno bajo la lupa
Las acusaciones de Obando se suman a un creciente catálogo de escándalos que han puesto en tela de juicio la promesa de «gobierno honesto» del presidente Rodrigo Chaves:
El caso BCIE: Acusaciones de irregularidades.
Contratos sospechosos: Ice-Cisco y el costo del 5G.
Presiones internacionales: Exclusión de Huawei y represalias contra críticos.
A medida que el Ministerio Público avanza con sus investigaciones, la diputada insiste en que «la corrupción ha sido perfeccionada» y advierte que el costo de estas acciones recaerá sobre la sociedad costarricense.
¿Tendrá el gobierno la capacidad de responder a estas serias acusaciones con acciones concretas o continuará acumulando denuncias sin abordar las preocupaciones legítimas de la población? La sociedad costarricense estará vigilante y espera respuestas pertinentes.