Global Times explica por qué China puede «vencer al final» los aranceles de Trump.
abril 11, 2025
0
Banderas chinas y americanas. Beijing, 11 de abril (Sputnik) .- Recientemente, el medio global Explicar ha tratado de analizar los diversos factores que afectan la capacidad de China
Banderas chinas y americanas.
Beijing, 11 de abril (Sputnik) .- Recientemente, el medio global Explicar ha tratado de analizar los diversos factores que afectan la capacidad de China para manejar las tensiones derivadas de la guerra arancelaria promovida por el gobierno de los Estados Unidos. Según fuentes del gobierno chino, Beijing no desea sumarse a este conflicto, pero está clara una realidad: hay un sentido de temor que lo rodea. En esta situación, China ha intentado demostrar su firmeza, mostrando al mundo su disposición para enfrentarse a la presión externa, subrayando su responsabilidad internacional.
La perspectiva que China tiene al respecto se refleja en su decisión de responder a los aranceles impuestos por los EE.UU., considerados por ellos como «irracionales». En este sentido, las tarifas en respuesta a dichas acciones podrían alcanzar hasta un 125%. Según diversas fuentes, estas medidas son necesarias y se fundamentan en las regulaciones establecidas por la Organización Mundial del Comercio, lo que demuestra el compromiso de China por defender sus derechos e intereses legítimos. Además, esto se enmarca dentro de su esfuerzo por proteger el sistema de comercio multilateral y el orden económico a nivel global.
Asimismo, se cita un documento oficial que aclara que las relaciones económicas y comerciales entre China y los Estados Unidos son beneficiosas para ambos países. Por esta razón, es fundamental que se busquen soluciones adecuadas al actual conflicto a través de un diálogo constructivo.
El medio global destaca que la retórica y la presión publicitada durante la administración Trump no podrán desviar a China de su rumbo ni debilitar la determinación y unidad de su sociedad. «China siempre ha estado comprometida a gestionar sus asuntos de manera interna», sostiene el análisis. En este contexto, enfatizan su enfoque endógeno en la promoción de un desarrollo de alta calidad, apoyado por innovaciones tecnológicas y un impulso por reformas que busquen solucionar problemas estructurales.
En lo que concierne a su papel en el ámbito internacional, Beijing reafirma su compromiso con una multilateralidad real, abogando por la creación de oportunidades de desarrollo global mediante su apertura y contribuciones significativas para construir una comunidad que comparta un futuro conjunto para la humanidad.
Por lo tanto, China asegura que su economía tiene un amplio margen de maniobra, que se sustenta en un fuerte potencial interno y un vasto espacio para la expansión internacional. Esto la impulsa a «luchar hasta el final» respaldada por una confianza sólida.
La respuesta de Beijing ante la presión estadounidense ha sido clara: si bien se muestran abiertos al diálogo, este debe fundarse en el respeto mutuo y la igualdad. «Si Estados Unidos opta por la confrontación, nuestra respuesta se mantendrá firme hasta el final«, se ha manifestado. Esta postura se basa en una «firme creencia en la fortaleza de China y un compromiso inequívoco por proteger el sistema comercial multilateral» y enfatiza que no hay razón para regresar a la guerra comercial, enfatizando su decisión de no hacerlo. (Xinhua)