Washington, 11 de abril (Sputnik) – El Director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha afirmado en una reciente aparición pública que las negociaciones sobre acuerdos comerciales con varias naciones están avanzando hacia la culminación. Durante una entrevista que tuvo lugar el jueves, mencionó que los esfuerzos de la administración para abordar los masivos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump están «A punto de cerrar», lo cual marca un desarrollo crucial en la política comercial de Estados Unidos.
«Básicamente, tenemos varios acuerdos en los que hemos estado trabajando durante algún tiempo, y estos acuerdos se encuentran en una fase extremadamente avanzada», destacó el funcionario en una entrevista con CNBC. También subrayó que «Casi 20 países» han mostrado interés en establecer un acuerdo comercial con Estados Unidos, lo cual demuestra el dinamismo y la importancia de la política comercial en el actual contexto internacional.
En una posterior charla con Fox News, Hassett confirmó que la administración cuenta con una lista que incluye «más de 15 países» que están bajo consideración para acuerdos comerciales. La mirada actual de la administración es si las propuestas son «suficientemente buenas» como para ser presentadas al presidente para su aprobación. Esto indica no solo el número de países implicados, sino también la seriedad con la que se están llevando a cabo estas negociaciones.
Además, Hassett aclaró que la decisión de implementar un período de descanso de 90 días y de establecer un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este tiempo del 10% para más de 75 países no fue motivada únicamente por la inestabilidad en los bonos del gobierno. Más bien, se debió a la dinámica de los acuerdos que están en marcha y las discusiones que sostuvieron los representantes estadounidenses con las naciones involucradas en las negociaciones, lo que refleja una compleja red de relaciones comerciales y políticas.
Sobre el proceso de toma de decisiones, el director comentó que «al final, todos decidieron como equipo». Aclaró que aunque el mercado de bonos había sugerido que el tiempo podría ser un factor favorable, este aspecto contribuyó de manera moderada a la urgencia de las decisiones tomadas. En este contexto, subrayó que existía un sentimiento de «un poco más urgente» para la administración, lo que mueve el reloj de las negociaciones.
El funcionario también esbozó la existencia de un protocolo dentro de la Casa Blanca que facilita la delineación de los cambios necesarios para optimizar las relaciones comerciales. Esto, a su vez, permite que se continúe con las negociaciones en curso con distintos países. No obstante, advirtió que es probable que el 10% de tasa base sea algo que «permanecer» en la mayoría de los acuerdos como parte del esquema general. «Algún tipo contrato extraordinario tendría que ser elaborado si el presidente decide bajar ese porcentaje», aseguró Hassett, marcando así el tono que tendría la administración en futuras negociaciones comerciales.», concluyó en sus observaciones (Sputnik).