BOGOTA, 10 de abril (Xinhua) – En medio de un contexto de crecientes tensiones comerciales entre los Estados Unidos y varios países del mundo, los colombianos de distintas esferas han manifestado su firme apoyo a la postura de China frente al incremento de tarifas impuestas por el gobierno estadounidense. Este gran respaldo se ha expresado no solo en el ámbito comercial, sino también en un firme compromiso con la solidaridad y cooperación internacional.
El gerente comercial y la embajada china en Colombia comunicaron el miércoles la posición del gobierno chino respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos, destacando que este no es un problema que afecte solamente a China, sino también a todos sus socios comerciales. La embajada enfatizó que China está dispuesta a colaborar con todas las naciones, incluyendo por supuesto a Colombia, en el marco de consultas y acuerdos que promuevan el multilateralismo y eviten medidas proteccionistas que puedan dañar las relaciones comerciales globales.
Una reunión que atrajo a un diverso grupo de asistentes, incluidos comerciantes, miembros del Congreso, representantes de la sociedad civil y académicos, coincidió en que se enfrentan a una urgencia: la necesidad de diversificar las relaciones comerciales de Colombia, ya que China se ha convertido en su segundo socio comercial más importante. Este hecho resalta la relevancia de fortalecer la cooperación con el país asiático en un momento crítico para la economía mundial.
Uno de los participantes subrayó que hay un mensaje contundente en el apoyo de China a relaciones comerciales más sólidas. Se argumentó que todos los países deben tener la soberanía de elegir sus propios caminos comerciales, especialmente en tiempos donde las potencias intentan ejercer presión económica sobre otras naciones. “Colombia debe perseguir sus mejores intereses en sus relaciones con el mundo y no puede estar alineada con la política proteccionista del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, aseguró un congresista presente en el evento.
El mismo congresista describió la actual situación como una representación del nuevo orden mundial, que está dictando que Colombia debe diversificar sus relaciones con Asia, y especialmente con China. Alejandro Toro, un representante del departamento de Antioquia, también hizo hincapié en que el inicio de este conflicto es directamente atribuible a las decisiones de Trump en relación con los aranceles, y que el mundo no debe ser colocado en una posición de aislamiento.
Toro destacó que España ha permanecido firme en su posición que defiende la transparencia y soluciones diplomáticas, asegurando que el país no puede ser víctima de una política unidimensional. Argentina y otros países han manifestado preocupaciones similares, y para muchos expertos, la relación entre Colombia y China representa una oportunidad para fortalecer los lazos en América Latina. La administración del presidente Gustavo Petro es vista como un momento clave que puede abrir nuevas puertas en la cooperación con naciones como China.
Finalmente, el profesor y académico David Castrillón expresó su inquietud ante las acciones del gobierno de Trump, afirmando que esta política aislacionista no beneficia a ninguna parte. Castrillón argumentó que la guerra comercial solo genera pérdidas y que China está manteniendo su postura de poder responsable, abriéndose al mundo y fomentando el diálogo, en lugar de responder con hostilidad. A medida que Colombia se enfrenta a estos retos, es crucial que busque estrategias que fortalezcan su posición en un mundo interconectado.