Se entiende que el diputado hace un llamado a Savage sobre la reforma de las pensiones.
abril 10, 2025
0
La situación se tornó tensa en el Parlamento cuando el oficial adjunto del fallo, Pilar Cisneros, expresó su frustración tras el rechazo de una reforma constitucional que había
La situación se tornó tensa en el Parlamento cuando el oficial adjunto del fallo, Pilar Cisneros, expresó su frustración tras el rechazo de una reforma constitucional que había sido propuesta para facilitar la posibilidad de realizar un referéndum sobre las pensiones. En este contexto, Cisneros se quejó especialmente de lo que denominaron «pensiones de lujo», argumentos que han suscitado un amplio debate entre los legisladores y la opinión pública.
La reforma en cuestión tenía como objetivo modificar el artículo 105 de la Constitución Política y era conocida como el «Deceto». Esta iniciativa buscaba empoderar a los ciudadanos para que pudieran decidir si deseaban suprimir las pensiones consideradas excesivas. Sin embargo, el proyecto se encontró con una fuerte resistencia y finalmente no logró los votos necesarios para avanzar.
En una jornada decisiva, el miércoles, se llevó a cabo la tercera lectura del documento. Los votos que determinaron el futuro de la acción no fueron suficientes, permitiendo que un comité legislativo analizara el proyecto y formulase recomendaciones al Parlamento sobre si debía proceder o no. Lamentablemente, la propuesta se quedó corta con solo 16 votos a favor frente a 25 en contra, lo que llevó a su fracaso rotundo.
El presidente interino del Parlamento, Carlos Felipe García, quien actúa como secretario de la Legislatura, anunció que «la lista va al archivo», lo que indica el cierre definitivo de esta iniciativa. El respaldo a la reforma provino principalmente de los partidos Pusc y la Nueva República, mientras que fueron opuestos el PLN, el Frente Amplio, el PLP y varios suplentes independientes.
Siga más: Diputados de tres clases
Cisneros, líder del partido gobernante, en una sesión reciente del Parlamento. Ella había presentado reformas constitucionales con el fin de permitir un referéndum sobre las pensiones. (Archivo / Asamblea Legislativa)
Un monto millonario
Para Cisneros, el hecho de que se haya negado el avance de la reforma constitucional significa que 265,000 millones están siendo «robados» del presupuesto nacional. En sus propias palabras, cuestionó: «Si realmente estuviésemos cumpliendo con la constitución y las leyes, en las que todos somos igualmente tratados, no debería existir la opción de pensiones de lujo. Esta situación es inaceptable».
La legisladora subrayó que «nos cuesta 265 mil millones anuales», insistiendo en que esa cifra representa un robo al Estado que podría utilizarse en inversiones vitales como desarrollo de carreteras, educación, seguridad y becas, áreas que requieren urgentemente atención y financiamiento. La portavoz del partido en el gobierno también aprovechó la oportunidad para comentar sobre la importancia de esos fondos en el contexto de una reciente legislación que busca aumentar los recursos destinados a la construcción y reparación de infraestructura, como puentes.
En este sentido, ella reafirmó su postura, insistiendo en que mantener sumas tan elevadas para personas que no las han ganado durante sus años laborales es insostenible y perjudican el progreso del país. La votación final en esta cuestión marcó el ocaso de las reformas anunciadas en abril de 2023, las cuales ya no tendrán lugar en el ámbito legislativo.