abril 13, 2025
Negocios

Los líderes de América Latina se oponen a las medidas arancelarias de EE. UU. y piden una «unidad regional profunda» (resumen)

  • abril 10, 2025
  • 0

(250409) – Tegucigalpa, 9. Abril de 2025. (Xinhua) – IX Cumbre de los Jefes y gobiernos del estado latinoamericano y caribeño (CELAC) se lleva a cabo en Tegucigalpa,

Los líderes de América Latina se oponen a las medidas arancelarias de EE. UU. y piden una «unidad regional profunda» (resumen)

(250409) – Tegucigalpa, 9. Abril de 2025. (Xinhua) – IX Cumbre de los Jefes y gobiernos del estado latinoamericano y caribeño (CELAC) se lleva a cabo en Tegucigalpa, Capital de Honduras, 9. Abril de 2025. Años. IX cumbre de los jefes, jefes del estado y el gobierno de Celac. De Honduras, Tegucigalpa, con la presencia de más de una región de Dora. (Xinhua / David de la Paz) (DP) (VF)

TEGUCIGALPA, 9 de Abril (Xinhua) – En un contexto de creciente tensión global, más de una docena de líderes de países latinoamericanos se han unido para manifestar su claro rechazo a las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La reunión se llevó a cabo en el marco de la IX Cumbre de los jefes de estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde naciones de la talla de México, Cuba, Colombia, Honduras y Bolivia ratificaron su compromiso a enfrentar el «orden económico mundial» impuesto por fuerzas externas que no favorecen a su población.

En la inauguración del evento, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, hizo una fuerte defensa contra la exclusión económica provocada por las políticas arancelarias estadounidenses. En su discurso, expresó su deseo de unidad entre los países latinoamericanos, resaltando la urgencia de una reestructuración económica que priorice el bienestar común sobre las directrices de otros gobiernos. «Este sueño de unidad es más vigente que nunca, pues el antiguo orden neoliberal ha llevado a muchos de nuestros países al colapso», afirmó Castro, quien instó a dejar atrás las divisiones en un contexto tan adverso.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, no se quedó atrás y subrayó que las acciones de la administración estadounidense representan una amenaza a la soberanía de las naciones latinoamericanas y caribeñas. «Estados Unidos está intentando legitimizar acciones coercitivas unilaterales, sin respetar la voluntad de otros países. Su objetivo es convertir el chantaje y la manipulación política en comportamientos comunes para nuestras naciones», denunció.

En respuesta a esta situación, la presidenta de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también expresó su preocupación por los aranceles impuestos por los Estados Unidos, que, según ella, desestabilizan la economía mundial y elevan los precios de los bienes. Lula realizó un llamado a los países de América Latina y el Caribe para que se integren más estrechamente, a fin de construir una voz más sólida en el “Nuevo Orden Mundial”. «Si seguimos divididos, corremos el riesgo de ser meras áreas de influencia en una nueva lucha entre las superpotencias», argumentó.

Durante su intervención, el presidente colombiano, Gustavo Petro, coincidió en que la colaboración entre naciones es vital para enfrentar los retos económicos que derivan de los nuevos aranceles. Resaltó que establecer alianzas es esencial para mitigar los efectos de la «guerra comercial» y fortalecer la posición de América Latina en el ámbito internacional.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso la creación de un fondo de estabilización utilizando monedas locales y enfatizó la necesidad de potenciar el comercio intrarregional como herramienta para superar la situación actual. Criticó las medidas proteccionistas de Estados Unidos y advirtió sobre su potencial de desatar una guerra comercial con consecuencias devastadoras, afirmando que tales políticas no resolverán la crisis del capitalismo global.

La conversación se extendió a otros líderes, como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien enfatizó la importancia de fortalecer la unidad en la región, especialmente en tiempos de cambios económicos profundos. Reiteró el rechazo histórico de México a las sanciones unilaterales y bloqueos económicos, concluyendo que este es un momento crucial para construir una América Latina y el Caribe más justa y digna.

La IX Cumbre de los Jefes y Gobiernos recibió representación de más de diez países de la región, y su diálogo incluyó a delegados de 33 Estados miembros de la organización regional, reafirmando su compromiso de trabajar juntos ante los retos compartidos que enfrenta la comunidad latinoamericana.