abril 13, 2025
Política y Gobierno

Los diputados rompieron la barrera: el receso de Pascua

  • abril 10, 2025
  • 0

Las alternativas de todas las violaciones legislativas rompieron el quórum a las 16:20, lo que les brindó la oportunidad de concluir con sus labores y, así, poder abandonar

Los diputados rompieron la barrera: el receso de Pascua

Las alternativas de todas las violaciones legislativas rompieron el quórum a las 16:20, lo que les brindó la oportunidad de concluir con sus labores y, así, poder abandonar sus vacaciones de Pascua. Esta medida, aunque necesaria para continuar con el trabajo legislativo, marcó el fin de una jornada que pareció estar marcada por la falta de asistencia de varios miembros, dejando claro que el cumplimiento del quórum es esencial para la continuidad del proceso legislativo.

Vale la pena destacar que el día viernes corresponde a un festivo recordado por la Batalla de Rivas y honramos la memoria del héroe nacional Juan Santamaría. Este simbolismo y reconocimiento a nuestra historia fueron contexto suficiente para culminar las actividades antes de un merecido descanso. Hoy se marcó el cierre de actividades, ya que era el último día laboral antes de estas festividades tan significativas para nuestro país.

Al momento en que se rompió el quórum, se observó que las ausencias eran evidentes en varias bancadas, a excepción del bloque de la legislación independiente, cuyos miembros estaban presentes en la sesión. Esto refleja una situación preocupante, donde solo había tres legisladores en el Parlamento, una cifra que no alcanzaba el mínimo necesario para continuar con la plenaria. La ausencia de numerosos legisladores indica un desafío que deben enfrentar en el futuro, ya que la participación activa es crucial para la efectiva deliberación de leyes.

Con el cierre de actividades, los legisladores podrán disfrutar de unos días de descanso, retomando sus funciones el lunes 21 de abril. El regreso marca el inicio del sprint final del período parlamentario regular, que convergerá con las elecciones programadas para el 1 de mayo, un evento que sin duda será significativo para todos los involucrados. El cruce entre la actividad legislativa y las elecciones podría traer consigo intensas discusiones y decisiones cruciales en los días siguientes.

Este jueves, la jornada legislativa contó con dos reuniones en las cuales se revisaron diversas iniciativas. Por la mañana, la atención se centró en las facturas que necesitaban movimientos de repetición, con el objetivo de avanzar gradualmente en el proceso legislativo. Sin embargo, al final de la sesión, sólo se lograron discutir las iniciativas en primera lectura, lo que evidencia la complejidad que enfrentan en su labor.

Se registraron 23,562 leyes consideradas «imponibles y de eficiencia y sus mejoras», orientadas a la asignación de fondos para el desarrollo de puentes en rutas nacionales y cantónicas, así como para la rehabilitación de edificios, mantenimiento ordinario y otros aspectos relacionados con la infraestructura pública. Estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en el país.

Alternativos presentes y ausentes cuando cierran las puertas. (Captura de pantalla)

Ninguno

En la sesión de la tarde, la asamblea se enfrentó a una extensa lista de propuestas, incluyendo nueve iniciativas en discusión y diversas reformas a la ley electoral pautadas para el primer debate. A pesar de la vigilancia política que rodea estas discusiones, solo se votaron dos proyectos clave: uno relativo a la financiación de proyectos rurales llevados a cabo por entidades públicas y privadas, y otro que busca la restauración de viviendas para residentes vulnerables de Costa Rica.

Adicionalmente, se discutió un proyecto que permitiría a las personas con enfermedades graves realizar retiradas del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC); sin embargo, el debate se interrumpió antes de que se pudiera votar. Este tipo de iniciativas revela el compromiso del Congreso con la salud pública y el bienestar de los ciudadanos.

En el período que ha transcurrido hasta el día de hoy, el Congreso ya ha aprobado 12 iniciativas, superando en cantidad lo que se logró durante todo el mes de marzo. Esto es un indicativo de que están funcionando activamente, lo que incluye leyes que buscan castigar la contratación de menores en situaciones de riesgo y el aumento de las penas para delitos penales relacionados. Esta productividad es crucial para el bienestar de la sociedad y para la creación de un marco legal más robusto y protector.

Cuando regresen en abril, los legisladores se esforzarán al máximo para avanzar en todos los proyectos que tienen pendientes, especialmente considerando que solo contarán con siete reuniones parlamentarias. Esto les impondrá una considerable presión para lograr resultados antes de que inicien los eventos electorales y otras actividades inusuales en el mes de mayo. El 1 de mayo se llevará a cabo la elección de la Junta Legislativa, y con ello se anticipa un cambio en la dinámica legislativa. El 5 de mayo, el presidente Rodrigo Chaves estará en funciones, responsable de liderar el rumbo del país, mientras las reuniones inusuales se llevarán a cabo, dictando la nueva agenda que guiará el trabajo legislativo hacia el futuro.