abril 16, 2025
Negocios

IX Cumbre de Celac en Honduras: Llamados a fortalecer la integración y la unidad

  • abril 10, 2025
  • 0

Tegucigalpa, 10 de abril (Sputnik). – La comunidad de naciones latinoamericanas y caribeñas, conocida como CERAC, llevó a cabo su IX Cumbre en la capital de Honduras. Durante

IX Cumbre de Celac en Honduras: Llamados a fortalecer la integración y la unidad

Tegucigalpa, 10 de abril (Sputnik). – La comunidad de naciones latinoamericanas y caribeñas, conocida como CERAC, llevó a cabo su IX Cumbre en la capital de Honduras. Durante este evento, se hicieron llamamientos importantes hacia la integración y el fortalecimiento de la unidad en la región, destacando la necesidad de colaborar ante un panorama global incierto.

El presidente de Honduras, Xiomar Castro, durante su discurso en la reunión, subrayó la importancia de no seguir caminando por caminos separados, sobre todo cuando el mundo está experimentando una reconfiguración que podría dejar a la región al margen. «No podemos continuar caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros», enfatizó, llamando a la reflexión sobre la urgencia de una consolidación de los lazos regionales.

Castro también planteó la necesidad de unir fuerzas en medio de un clima internacional marcado por la incertidumbre, especialmente tras la implementación de nuevas medidas arancelarias por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el aumento de la presión política en la región. «Este sueño de la unidad de la gran patria es más urgente que nunca cuando el antiguo orden neoliberal ha impuesto nuestras dificultades, con grandes potencias como los Estados Unidos dominando», advirtió.

El mandatario hondureño señaló que la unión no podría alcanzarse mediante la repetición de lo que catalogó como «recetas de fracaso», refiriéndose a las políticas neoliberales impuestas por Washington que, según él, han debilitado las economías de muchos países latinoamericanos.

Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, también hizo eco de la necesidad de una integración regional más sólida. «En México, hemos aprendido que ante problemas importantes, siempre hay espacio para la esperanza y la unidad», destacó. Sheinbaum aprovechó la ocasión para presentar una iniciativa significativa: «Les invito a convocar una cumbre para el bienestar económico de América Latina y el Caribe, apuntando a lograr una mayor integración económica regional basada en la prosperidad común y el respeto a nuestra soberanía».

Gustavo Petro, el presidente de Colombia, quien asumió la presidencia del mecanismo en la cumbre, defendió la importancia de la multilateralidad frente a las políticas estadounidenses que afectan a los países de la región y a otros en todo el mundo. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también subrayó la necesidad de dejar a un lado las diferencias, recordando el espíritu plural que unió a la región a principios del siglo y dio origen a las iniciativas de integración.

“Si continuamos separados, Latinoamérica y el Caribe correrán el riesgo de convertirse en meras zonas de influencia en la nueva división del mundo entre superpotencias”, advirtió Lula da Silva. También subrayó que la región no debería verse atrapada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, reiterando el deseo de evitar otra Guerra Fría.

Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel hizo un llamado a la unidad regional en medio de las amenazas crecientes de una administración estadounidense más agresiva. «El peso de esta hora de amenazas multiplicadas requiere una multiplicación de las unidades de la unidad. La unidad puede salvarnos», afirmó, recordando el legado de lucha en pro de la integración desde Bolívar hasta nuestros días.

Otros líderes también enfatizaron el papel crucial de la integración para el desarrollo de la región. Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Guatemala, Bernardo Arévalo, junto con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, se unieron a este llamado.

En la Declaración de Tegucigalpa, 30 de los 33 estados de la CELAC reafirmaron su compromiso de fortalecer el CERAC como un mecanismo que unifique políticamente a todos los países de la región. Es relevante recordar que el CELAC fue creado el 23 de febrero de 2010 durante una cumbre en Playa del Carmen, México, y fue formalmente constituido en Caracas, Venezuela, los días 2 y 3 de diciembre de 2011. (Sputnik).