Archivan Reforma para Permitir una Pensión por Referéndum
abril 10, 2025
0
En la sesión legislativa llevada a cabo el pasado miércoles, se descartó la opción de liberación alternativa. Los partidos Frente Amplio, Liberal Progressive y los Independientes se manifestaron
En la sesión legislativa llevada a cabo el pasado miércoles, se descartó la opción de liberación alternativa. Los partidos Frente Amplio, Liberal Progressive y los Independientes se manifestaron en contra, presentando el documento 23,724 que contenía esta propuesta.
Una de las modificaciones más relevantes discutidas fue la reforma del artículo 105 de la constitución política, que tenía como fin abrir la posibilidad de celebrar un referéndum sobre el tema de las pensiones. La iniciativa tiene como título «Deceto», y su propósito es otorgar a los ciudadanos la capacidad de decidir sobre la posibilidad de eliminar las denominadas pensiones de lujo.
Estas reformas fueron anunciadas anteriormente por Pilar Cisneros, un miembro destacado de la Legislatura, en abril de 2023, momento en el que se dio a conocer la firma de la legislatura pública. Sin embargo, a pesar de la intención de hacer avanzar esta importante propuesta, el miércoles se dio por finalizada la discusión en la sesión y se optó por archivar el documento. Al final, la propuesta solo logró 16 votos a favor frente a los 25 necesarios, lo que llevó a su inevitable rechazo.
«La lista va al archivo», fue la declaración hecha por Carlos Felipe García, presidente interino del Parlamento y secretario de la Legislatura, quien lamentó la falta de apoyo para avanzar con esta reforma tan esperada.
Por otro lado, en favor de los esfuerzos de reforma, se estableció una Comisión para analizar la situación y recomendar los pasos a seguir en relación con el MP, Pusc y la Nueva República; sin embargo, los resultados no fueron a la altura de las expectativas.
Verifique más: Pilar Cisneros se esfuerza por acelerar la reforma de progreso para permitir un referéndum sobre la jubilación de lujo
Este fue el voto. (Captura de pantalla)
Que la gente decida
El referéndum como herramienta para la consulta a los ciudadanos fue introducido en el año 2002 con la modificación del artículo 105 de la constitución política. Esta enmienda permite a los ciudadanos ejercer su poder democrático proponiendo leyes, aprobando o derogando normativas, e incluso enmendando la constitución siempre que se cuente con el respaldo de al menos el 5% de los ciudadanos que están registrados para votar.
No obstante, existen múltiples excepciones a esta disposición, lo cual limita los temas que pueden ser derivados a referéndum. Estas excepciones incluyen asuntos relacionados con el presupuesto, impuestos, políticas fiscales, monetarias, pensiones, seguridad, préstamos y contratos estatales, entre otros.
En base a esto, la propuesta que se discutía incluía los siguientes textos para su integración en la constitución política:
105. Artículo (…)
El referéndum no podrá llevarse a cabo si los proyectos están relacionados con el presupuesto, políticas fiscales, monetarias, crédito, seguridad, préstamos y contratos o administración estatal.
A pesar de que pasaron dos años en la Autoridad Legislativa, parece que «I Will» Reforme Pilar Cisneros no se concretará, dejando a muchos ciudadanos con la sensación de que sus voces no serán escuchadas en este crucial asunto.