abril 16, 2025
Negocios

Uruguay rechaza bloquear en Cuba y Bran Malvinas Argentina

  • abril 9, 2025
  • 0

Yamandú Orsi y Xiomara Castro. Por favor Tegucigalpa, 9. de abril (Latin Press) – El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, hizo un significativo llamado a la soberanía en

Uruguay rechaza bloquear en Cuba y Bran Malvinas Argentina

Yamandú Orsi y Xiomara Castro. Por favor

Tegucigalpa, 9. de abril (Latin Press) – El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, hizo un significativo llamado a la soberanía en el contexto de los Estados Unidos y Argentina, destacando la importancia de la autodeterminación y el respeto entre naciones en el marco de dos declaraciones históricas que planteó durante su discurso.

Al iniciar el cumplimiento de las normas del derecho internacional, el presidente Orsi enfatizó que estas dos declaraciones están intrínsecamente relacionadas con la defensa de la soberanía y los derechos fundamentales de cada estado para coexistir sin tener que enfrentarse a amenazas, agresiones o medidas coercitivas unilaterales que pongan en riesgo su integridad.

Mientras se dirigía a los asistentes en la Cumbre de la Comunidad IX de América Latina y el Caribe, Orsi también subrayó la urgencia de implementar un plan de seguridad alimentaria, que tiene como objetivo la erradicación de la pobreza y el hambre en la región, un plan que se aprobó para el año 2024.

Este plan es un paso importante en la lucha para eliminar la pobreza extrema y la desnutrición en América Latina y el Caribe, acercándose a los esfuerzos conjuntos realizados a nivel global para combatir el hambre. Entre los líderes que han apoyado esta causa se destaca el presidente brasileño Luís, quien lideró una cumbre reciente sobre esta cuestión crítica.

Orsi expresó que el Plan San Celac representa una muestra tangible de que 33 países de América Latina y el Caribe pueden unirse y alcanzar consensos sobre temas fundamentales que afectan a sus poblaciones.

Durante su intervención, el presidente también recordó la declaración de América Latina y el Caribe como una zona de paz, un acuerdo alcanzado en una cumbre en 2014 y que resalta el compromiso de todos los países involucrados con la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos.

“Este compromiso busca erradicar de manera permanente las amenazas del uso de la fuerza en nuestra región”, aseveró, destacando que tal enfoque es esencial para fomentar un entorno de paz duradera.

Además, Orsi mencionó el compromiso del acuerdo de 2014 con las naciones de la región de fomentar relaciones sólidas y constructivas, sin importar las disparidades en sus sistemas políticos, económicos o sociales.

El presidente hizo énfasis en que estamos atravesando un momento crítico en el que el sistema internacional basado en las reglas se encuentra en un estado de debilitamiento. Esto, a su juicio, requiere una respuesta que exija un estricto respeto por el derecho internacional.

Orsi también extendió su solidaridad a la República de Haití, reafirmando su compromiso de apoyar a esa nación en sus esfuerzos por alcanzar la estabilidad, el desarrollo y la paz mediante la colaboración en el ámbito de organizaciones internacionales y regionales.

“Deseamos que nuestras acciones y esfuercen sean símbolos de paz en nuestras sociedades. América Latina enfrenta grandes desafíos en este sentido”, concluyó Orsi en una plenaria celebrada en la capital, haciendo un llamado a la unión y a la paz.