abril 13, 2025
Política y Gobierno

TSE imparte curso sobre la elección de Amparo contra el presidente Chaves y le instruye evitar acciones o declaraciones que comprometan su imparcialidad

  • abril 9, 2025
  • 0

Recientemente, la Corte Suprema de Elecciones (TSE) ha tomado una decisión relevante en el ámbito político del país al reconocer la protección electoral solicitada contra el presidente de

TSE imparte curso sobre la elección de Amparo contra el presidente Chaves y le instruye evitar acciones o declaraciones que comprometan su imparcialidad

Recientemente, la Corte Suprema de Elecciones (TSE) ha tomado una decisión relevante en el ámbito político del país al reconocer la protección electoral solicitada contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. Esta acción se deriva de una queja formal presentada por Claudio Alpi Otoya, quien ha argumentado que ciertas acciones y declaraciones del presidente han afectado la imparcialidad necesaria en el marco de los procesos electorales.

En el contexto de esta resolución, el presidente Chaves ha sido instruido para que se abstenga de realizar declaraciones o cualquier acto que pueda perjudicar la imparcialidad estipulada en el Artículo 95 de la Constitución política del país. Adicionalmente, está prohibido el uso de recursos públicos para influir en la autodeterminación y libre elección de los votantes. Esta indicación se mantendrá vigente hasta que se alcance una resolución final sobre la queja presentada. El presidente, por lo tanto, ha prohibido expresamente cualquier manifestación o comportamiento que pueda beneficiar a un partido político o perjudicar a otro en relación con los movimientos electorales previstos para el año 2026.

Es importante señalar que cualquier desobediencia a esta medida de precaución puede ser interpretada como un delito bajo las disposiciones del Código Penal, lo que coloca una presión adicional sobre el presidente y su equipo. La decisión emitida por la Corte el 3 de abril de 2025 no solo aborda la queja presentada, sino que también pone en relieve la posible violación de principios constitucionales fundamentales vinculados a la equidad y la imparcialidad en los procesos electorales.

La queja formulada el 25 de marzo de 2025 argumenta que las acciones y declaraciones del presidente Chaves, según Claudio Alpi Otoya, comprometen la equidad en el ámbito electoral y afectan la postura del gobierno en relación con el proceso electoral. En una revisión inicial, el TSE determinó que los hechos expuestos en la queja merecían ser considerados como una posible violación de los derechos políticos garantizados por la Constitución, optando así por procesar la gestión bajo el ámbito de la protección electoral.

El caso está siendo analizado por una sección especializada del TSE, integrada por comisionados designados para manejar disputas relacionadas con aspectos controversiales, que incluyen posibles sanciones. El presidente Chaves tiene un período de tres días hábiles para presentar, bajo juramento, su versión respecto a los hechos especificados en la queja. En caso de no responder en el tiempo estipulado, se asumirán los hechos como ciertos.

Algunas de las quejas sobre los estados de guerra política se realizaron a partir de declaraciones del presidente durante su conferencia de prensa regular los miércoles. (Archivo/la foto del observador)

Varias quejas contra el presidente

La Corte Suprema de Elecciones (TSE) se encuentra, por lo menos, ante tres quejas relacionadas con lo que se ha denominado «guerra política» dirigida hacia el presidente Rodrigo Chaves Robles. El 20 de marzo de 2025, se hizo oficial la apertura de la tercera investigación enfocada en esta supuesta guerra política contra el mandatario.

Este nuevo procedimiento se origina a raíz de una queja presentada por un grupo de ciudadanos conformado por Oscar Aguilar Bulgarelli, Oscar Castillo Rojas, Erick Sojo Marín, Marco Castillo Rojas, Rodrigo Humberto Campos Hernández, Rocío Ramírez Varela y Giovanni Alexander Delgon Castro, quienes reclaman diversos comportamientos que consideran inapropiados por parte del presidente en diferentes contextos públicos.

Entre las denuncias, se mencionan expresiones vinculadas a la imagen del Jaguar, la cual también está asociada con un partido político en proceso de registro. Además, estas quejas se suman a las dos causas previas que abarcan incidentes ocurridos durante conferencias de prensa celebradas el 4 de diciembre de 2024 y el 22, 29 y 30 de enero de 2025, así como en una transmisión por televisión el 8 de diciembre de 2024.

En esas instancias, los ciudadanos manifestaron su deseo de que el gobierno de Chaves se comprometiera a seleccionar entre 40 y 45 suplentes en los comicios que se celebrarán en 2026. Las quejas han sido formalizadas por representantes de diferentes partidos y ciudadanos, incluido Allen Sola y Ricardo Sancho del Partido Nacional de Liberación, José Fabián Solano y Gonzalo Coto como parte de acciones de ciudadanos, así como el diputado Antonio Ortega del Partido Frente Amplio.