Trump afirmó que varios países están «besándose el trasero» por las tasas.
abril 9, 2025
0
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha burlado de los países que, según él, quieren negociar las tarifas que ha impuesto unilateralmente: «Estos países nos
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se ha burlado de los países que, según él, quieren negociar las tarifas que ha impuesto unilateralmente: «Estos países nos llaman. Besan su trasero. Mueren para llegar a un acuerdo», comentó Trump el martes 8 de abril, durante una reunión del comité republicano. Estas declaraciones reflejan su actitud desafiante y su enfoque poco convencional ante las relaciones comerciales y las tarifas impuestas a las importaciones.
Tico que es respetado salva agua
Las afirmaciones del presidente de los Estados Unidos llegaron horas antes de la implementación de nuevas tarifas sobre las importaciones, lo que ya había sido motivo de tensión en el ámbito internacional. Esto pone de manifiesto la urgencia de varios países en buscar un acuerdo favorable, ya que las medidas de Trump han afectado a numerosas economías alrededor del mundo.
Burla de Donald Trump
Durante esta aparición, Trump reveló que los líderes de otras naciones le han pedido evitar estos nuevos impuestos: «Por favor, señor, llegue a un acuerdo. Haré cualquier cosa, señor», indicó, enfatizando la presión que siente de varios gobiernos extranjeros que buscan renegociar sus condiciones comerciales ante las drásticas tarifas que se han implementado.
La Casa Blanca ha afirmado que 70 países han comenzado a negociar una reducción en las tasas como respuesta a las tensiones comerciales y a fin de restablecer un equilibrio en el comercio con Estados Unidos. Esto sugiere que la presión ejercida por las tarifas está llevando a un número significativo de naciones a buscar compromisos.
Triunfo indicó el martes que las decisiones sobre un posible pacto comercial se han relajado con Porcelana y ahora dependen de Beijing, particularmente con una nueva ronda de medidas arancelarias, que incluye un inminente impuesto sobre productos farmacéuticos y tarifas más altas en importaciones de bajo valor provenientes de China.
«China quiere hacer un acuerdo desesperadamente, pero no sabes cómo comenzar», expresó Trump durante una cena de recaudación de fondos para el Comité Nacional del Congreso (NRCC). En el mismo evento, afirmó que varios países están «muriendo por cerrar un acuerdo» con Washington. Su comentario subrayó la presión que enfrenta el país para avanzar en negociaciones comerciales. «Te digo que estos países nos llaman a besar, mi trasero», agregó, usando un lenguaje que refleja su estilo directo y provocativo.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, durante la Cumbre de Líderes del G20 en Osaka, Japón, en 2019, durante el primer mandato del republicano. (Reuters/Kevin Lamarque)
La Unión Europea aprobó el primer paquete de tarifas en los Estados Unidos con un 25% a productos por valor de 21 mil millones de euros
El bloque continental ha definido las importaciones gravadas para responder a las tarifas que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio. La guerra comercial puede extenderse a los mercados europeos y afectar el precio del petróleo, lo que ha llevado a Wall Street a experimentar movimientos mixtos.
Presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (Europa Press)
En el mismo contexto, Trump subrayó que su administración es usar las tarifas como una herramienta de presión para negociar «acuerdos personalizados» con sus principales socios comerciales, incrementando así las tensiones globales que han surgido gracias a sus políticas de tarifas unilaterales.
«Estamos muy bien y los llamo a medida, no a la carta, están adaptados, muy personalizados,» indicó Trump durante un evento enfocado en la política energética de su administración. Agregó que delegaciones de Japón, Corea del Sur y otros países están viajando a Washington «para llegar a un acuerdo», lo que resalta la continua búsqueda mundial de resolución en medio de la confrontación comercial.