abril 15, 2025
Negocios

Regulación económica sobre Maduro en respuesta a las tarifas arancelarias estadounidenses.

  • abril 9, 2025
  • 0

CARACAS, 8 de marzo (Xinhua) – En un reciente desarrollo político significativo, Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, ha firmado un decreto que declara la emergencia económica en

Regulación económica sobre Maduro en respuesta a las tarifas arancelarias estadounidenses.

CARACAS, 8 de marzo (Xinhua) – En un reciente desarrollo político significativo, Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, ha firmado un decreto que declara la emergencia económica en el país. Esta decisión se ha tomado en respuesta a lo que Maduro ha descrito como una «guerra comercial invisible» impuesta por las políticas comerciales de los Estados Unidos. El entorno internacional actual se ha complicado aún más, lo que ha tenido un impacto considerable en la economía nacional de Venezuela, llevándolo a implementar medidas extraordinarias para contrarrestar estos efectos adversos.

Durante su discurso, Maduro destacó la gravedad de la situación y su compromiso de actuar de manera decisiva. «Continuaré, como anuncié ayer, para firmar la regulación económica sobre la emergencia que enfrenta circunstancias internacionales y la influencia de la guerra comercial contra el mundo y contra Venezuela», afirmó el presidente durante una transmisión en vivo a través del canal estatal. Este anuncio subraya su intención de llevar a cabo reformas que fortalezcan la economía del país.

El decreto firmado por Maduro otorga un periodo de sesenta días, durante el cual se implementarán ciertas regulaciones destinadas a restablecer el equilibrio y promover la recuperación de la economía venezolana. El presidente, respaldándose en los artículos 337, 338 y 339 de la constitución de Venezuela, ha solicitado la facultad de declarar excepciones a la ley en situaciones que comprometen la estabilidad nacional. Esta acción requirió un gran nivel de consideración, dado el contexto tenso en que se encuentra la nación.

El enfoque del Presidente incluye una crítica a las políticas proteccionistas de los Estados Unidos, las cuales, según él, violan las normativas internacionales y tienen el potencial de iniciar una recesión a nivel global. «Es el deber del Director Ejecutivo Nacional tener todas las medidas necesarias para garantizar el desarrollo armonioso de la economía nacional y la protección de la población», afirmó, evidenciando así su preocupación por el bienestar del pueblo venezolano.

En la legislación, se formaliza la declaración de una emergencia económica en todo el territorio nacional. Esta declaración permite al presidente adoptar una serie de medidas excepcionales y temporales, entre las cuales se incluye la regulación de las normativas que protegen al ciudadano. Un aspecto destacado de esta regulación es la suspensión temporal de la recaudación de impuestos a nivel nacional, estatal y municipal, algo que podría aliviar en cierta medida la carga económica sobre los ciudadanos y fortalecer el Tesoro Nacional.

Adicionalmente, el ejecutivo tiene la potestad de redistribuir recursos de diversos fondos públicos, implementando mecanismos extraordinarios para combatir la evasión fiscal. Se contempla la posibilidad de suspender impuestos establecidos y garantizar la recaudación efectiva de los que sean devengados.

Maduro también mencionó la implementación de porcentajes obligatorios para promover la compra de producción nacional, un movimiento diseñado para disminuir la dependencia de importaciones y fortalecer la industria local. En este sentido, el mandatario ha enfatizado la importancia de atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras, como una vía crucial para revitalizar la economía. «Es muy importante abrir las puertas con nuevas fuentes de inversión», resaltó, reforzando su enfoque en el desarrollo económico sostenible.

El contenido del decreto incluye diversas disposiciones que permiten a las autoridades utilizar fondos de la caja registradora nacional y otras fuentes de financiamiento, incluso si dichos gastos no están previamente considerados en el presupuesto nacional. Además, permite la contratación de deuda pública sin seguir los procedimientos regulares que normalmente exige la ley, lo que otorga al presidente flexibilidad para responder a la crisis fiscal.

El cuarto artículo del reglamento expande aún más el alcance de las acciones del presidente, permitiéndole adoptar cualquier medida social, económica o política que considere necesaria para mantener la estabilidad del país. La regulación debe ser presentada al Consejo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para su evaluación en un plazo de ocho días, según lo estipulado por la legislación de excepción vigente.

Maduro concluyó su discurso reafirmando su compromiso de utilizar todas las herramientas a su disposición para proteger a la población de la adversidad internacional, que según él, amenaza los derechos económicos, sociales, culturales y educativos de los venezolanos. La situación actual es un reflejo de los desafíos persistentes que enfrenta el país y la intensidad con la que su liderazgo busca encontrar soluciones efectivas.