abril 15, 2025
Negocios

Lula aboga por una integración regional más profunda y defiende la multilateralidad en la IX Cumbre CERAC

  • abril 9, 2025
  • 0

Lula da Silva. TEGUCIGALPA, 9. Abril (Xinhua) – El Presidente de Brasil, Louis Inacio Lula da Silva, hizo un llamado el pasado miércoles a los países de América

Lula aboga por una integración regional más profunda y defiende la multilateralidad en la IX Cumbre CERAC

Lula da Silva.

TEGUCIGALPA, 9. Abril (Xinhua) – El Presidente de Brasil, Louis Inacio Lula da Silva, hizo un llamado el pasado miércoles a los países de América Latina y el Caribe para que trabajen en conjunto en la profundización de su integración regional, especialmente en el contexto del cambio climático y el nuevo orden global que enfrenta la región.

Este llamado fue realizado durante su discurso en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en la capital hondureña, Tegucigalpa. Durante su intervención, Lula destacó la gravedad de la situación actual que vive la región, señalando que «América Latina y el Caribe se enfrentan actualmente a uno de los momentos más críticos de su historia.» Explicó que existe un problema creciente relacionado con la exclusión social, el hambre y la pobreza, a pesar de los avances significativos en aspectos como la abolición de la esclavitud y la superación de dictaduras en el pasado.

El presidente brasileño expresó su inquietud por las amenazas que enfrenta la autonomía regional, destacando los intentos de renovar la «antigua hegemonía» que busca restablecer un orden en el que la libertad y la dignidad humana son a menudo las primeras víctimas en un contexto de polarización global.

Durante su discurso, Lula da Silva presentó tres ejes prioritarios que, a su juicio, requieren de una acción colectiva por parte de los países de la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): la defensa de la democracia, la lucha contra el cambio climático y la integración económica. Subrayó la importancia de que la democracia no se imponga mediante la fuerza y argumentó que ha sido en períodos democráticos cuando Brasil ha experimentado sus mayores avances sociales y económicos.

En lo que respecta a la protección del medio ambiente, Lula hizo hincapié en la vulnerabilidad de la región ante los efectos del cambio climático, recordando los riesgos significativos que enfrentan la Amazonía y el colapso del hielo en la Antártida. Anunció que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30) se celebrará en Brasil y no solo será un evento de gran relevancia para América del Sur, sino también para toda América Latina y el Caribe.

Adicionalmente, sugirió que se deben establecer compromisos más ambiciosos para los países desarrollados y presentó el «Fondo Tropical Selvas Forever», que tiene como objetivo recompensar a las naciones que se esfuerzan en preservar su cobertura forestal.

En el ámbito económico, el Presidente enfatizó la necesidad de fortalecer el comercio intrarregional, que actualmente representa apenas el 14 por ciento de las exportaciones en América Latina y el Caribe. Destacó que el intercambio comercial entre Brasil y los demás países de la CELAC ya supera los $86,000 millones al año, lo que, reafirmó, es superior al comercio que mantiene Brasil con los Estados Unidos.

Asimismo, Lula da Silva sugirió que se revise el mecanismo de consenso en la CELAC, ya que, a pesar de su intención de promover la convergencia, en la práctica ha llevado a una parálisis. Propuso la creación de un grupo de trabajo que explore alternativas que permitan avances sin que las diferencias ideológicas ralentizasen la acción regional.

El presidente brasileño concluyó reforzando la importancia de preservar América Latina y el Caribe como una zona de paz y criticó las sanciones impuestas a varios países de la región. «No podemos permanecer en silencio ante el embargo en Cuba, las sanciones en Venezuela o el caos social en Haití,» afirmó contundentemente. Para finalizar su discurso, agradeció al presidente de Honduras, Xiomara Castro, por su liderazgo en un «año particularmente desafiante» y expresó su respaldo a la futura presidencia de Gustavo Petro de Colombia y Yamandú Orsi de Uruguay, subrayando que «Brasil está aquí para continuar construyendo nuestra gran patria.»