Los delitos de corrupción tendrán un plazo de prescripción de 30 años.
abril 9, 2025
0
En una reciente sesión legislativa, el proyecto número 24,834 fue aprobado con un voto unánime de 40 suplentes en su segundo debate. Esta legislación representa un avance significativo
En una reciente sesión legislativa, el proyecto número 24,834 fue aprobado con un voto unánime de 40 suplentes en su segundo debate. Esta legislación representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción, ya que propone un aumento en el período de prescripción de los delitos relacionados con actos de corrupción. Anteriormente, este período era de 10 años, pero la nueva propuesta extiende este tiempo a 30 años.
El documento en cuestión es una iniciativa del Frente Amplio, que se ha venido trabajando desde principios de marzo. A partir de este momento, el único paso que queda para que se convierta en ley es la firma del presidente Rodrigo Chaves, quien ha mostrado interés en apoyar medidas que fortalezcan el marco legal contra la corrupción.
La idea original, la cual fue defendida por el asesor legal Ariel Robles, contemplaba un aumento en la prescripción a 25 años. Sin embargo, a través de intensas negociaciones que involucraron a Fabricio Alvarado, se logró ampliar este plazo a 30 años. Este cambio es de suma importancia, ya que permite que las acciones penales se mantengan vigentes por un periodo significativo, lo que puede representar una oportunidad para que más casos de corrupción sean procesados adecuadamente.
El 28 de marzo, el proyecto fue aprobado durante una reunión extraordinaria del parlamento, lo que demuestra la urgencia y relevancia que se le está dando a esta cuestión. En esa misma sesión, se mantuvo una primera discusión que fue fundamental para el avance del proyecto.
El vicepresidente Ariel Robles, que es también el vocero de esta iniciativa, destacó la importancia de este cambio legislativo al afirmar: «Estamos enviando un mensaje claro de que una persona que ha incurrido en actos de corrupción no escapará de las consecuencias, ya sea a través de la justicia o de la opinión pública». Este tipo de declaraciones subrayan el compromiso del gobierno y de los legisladores en desmantelar la impunidad en casos de corrupción.
El proyecto en cuestión busca modificar la sub-sección d) del artículo 31 del Código Penal. Con la aprobación final, el texto del artículo quedará manifestado de la siguiente manera:
31. Gr.- Términos de prescripción de acción penal. Si no se inicia un caso penal, la acción prescribirá:
(…)
(d) Treinta años después de la entrada en vigor de la Ley Penal en la Ley 8422, que aborda la corrupción y la habilitación ilegal en el ámbito público, aprobada el 6 de octubre de 2004, así como en los delitos clasificados en la sección XV, «delitos contra los deberes de los servicios públicos» dentro del mismo marco normativo.
Siga más: La prescripción en los delitos de corrupción aumentará a 30 años; Los suplentes aceptaron una tarea en la primera discusión
FA-Nueva República
Es relevante mencionar que Nuevo República había presentado una iniciativa en 2021, bajo el documento 22,460, donde se propuso un período de prescripción de 30 años para este tipo de crímenes. A través de un proceso de tramitación en el registro legislativo, se llegó a un acuerdo para modificar el tiempo de 25 a 30 años, lo que resultó en el avance del archivo. En consecuencia, la propuesta presentada por Nuevo República fue archivada, ya que no se aprobó la extensión original de cuatro años.
En conclusión, la colaboración entre Nueva República y el Frente Amplio ha permitido que esta nueva propuesta avance, y ahora todos esperan que el presidente firme el documento en breve, lo que marcaría un importante hito en la lucha contra la corrupción en el país.