Los aranceles implementados por Trump podrían afectar una inversión en el sector automotriz en Brasil, advierte el empleador.
abril 9, 2025
0
Distribuidor de Volkswagen, en la Ciudad de México. Xinhua SAO PAULO, 8 de abril (Xinhua) – Recientemente, la imposición de medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos en
Distribuidor de Volkswagen, en la Ciudad de México. Xinhua
SAO PAULO, 8 de abril (Xinhua) – Recientemente, la imposición de medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos en relación con la importación de vehículos ha levantado serias alarmas en el sector automotriz brasileño. Este desarrollo podría tener un impacto significativo en las inversiones que estaban previstas para el crecimiento del mercado automotriz en Brasil, teniendo en cuenta la potencial entrada masiva de automóviles provenientes de México. Estas preocupaciones fueron claramente expresadas hoy por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfave).
Durante una conferencia de prensa, el presidente de Anfave, Leite, expuso que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump podrían alterar gravemente el equilibrio del comercio dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur). Esto significa que, bajo las condiciones actuales, los proyectos de libre comercio podrían encontrar obstáculos que comprometan su viabilidad en el futuro.
Leite señaló que México se ha convertido en uno de los principales exportadores de vehículos hacia Estados Unidos, logrando que alrededor del 76% de su producción, que equivale aproximadamente a 3.2 millones de unidades, se destine al mercado estadounidense. Esto significa que muchas de las inversiones que se estaban planeando en Brasil pudieran redirigirse para mejorar la capacidad de producción de México, lo que podría afectar negativamente al comercio y la producción automotriz en Brasil.
El presidente de Anfave enfatizó: «Si las importaciones de vehículos comienzan a incrementarse a un ritmo que cause un desbalance en la producción local de Brasil, nos veríamos obligados a implementar políticas que nos permitan gestionar esta situación provocada por un exceso de importaciones». Estas afirmaciones reflejan la creciente preocupación entre los fabricantes y reguladores sobre el futuro del sector automotriz en Brasil.
Es crucial recordar que Brasil, como la principal economía de América Latina, ocupa una posición destacada como el mercado automotriz más importante de la región. Las decisiones que se tomen en torno a este sector no solo impactan la economía local, sino que resuenan en todo el continente.
La semana pasada, Trump anunció su decisión de imponer un arancel del 25% sobre todos los vehículos producidos fuera del territorio estadounidense, una medida que promete tener efectos de gran alcance en la industria automotriz global. Esta decisión refuerza aún más la necesidad de los países de la región de adaptarse a estos cambios y trabajar en políticas que promuevan un equilibrio en las importaciones y la producción local.