La acalorada discusión de Bill con los suplentes
- abril 9, 2025
- 0
En una sesión marcada por intensas y acaloradas discusiones, los temas relativos a la economía tocaron un punto álgido gracias a un documento identificado como 24,015, el cual
En una sesión marcada por intensas y acaloradas discusiones, los temas relativos a la economía tocaron un punto álgido gracias a un documento identificado como 24,015, el cual
En una sesión marcada por intensas y acaloradas discusiones, los temas relativos a la economía tocaron un punto álgido gracias a un documento identificado como 24,015, el cual lleva por título «Fortalecimiento de la salud pública». Este importante proyecto legislativo, promovido por Maria Marta Carballo del Partido Unidad Social Cristiana (Pusc), tiene la finalidad de contratar a expertos en el campo de la salud desde el extranjero para abordar la preocupante declaración de inopia (falta de recursos) emitida por el Ministerio de Salud.
Entre los defensores del proyecto se encontraban figuras prominentes de la Pusc como Carballo, Daniela Rojas y Horacio Alvarado, además de Olga Morera de Nueva República, y Gilberto Campos de PLP, junto con el oficial Manuel Morales, todos ellos votando a favor de la sugerencia presentada. No obstante, este apoyo no fue unánime, ya que la oposición fue liderada por Sofía Guillén del Frente Amplio, así como por los libertaristas Kattia Rivera y Monserrat Ruiz, quienes mostraron su desacuerdo vehemente.
Tras un debate profundo y cargado de emociones, las tensiones fueron palpables, especialmente entre Carballo y Rojas frente a Guillén. Este intercambio fue capturado en un video transmitido en público, lo que dejó entrever la escalofriante dinámica del debate. En un momento, tras el cruce de gestos y palabras que escasamente fueron audibles, la legislatura optó por abandonar la habitación, tras la intervención de Monserrat Ruiz.
Durante la discusión que rodeó el proyecto, muchos legisladores cuestionaron los antecedentes de iniciativas similares presentadas en años anteriores. Una de las críticas más resonantes fue la afirmación de que «esta tarea debe ser presentada y rechazada», con el argumento de que «esta es una propuesta miserable que generará la pérdida de vidas humanas y deteriorará la atención médica».
Siga más: Expertos en crisis en CCS: son necesarios más médicos, pero no hay capacitación sin completar la capacitación
Al final de la comisión, los alternativos tomaron una discusión como se muestra en el video legislativo (foto de tiro)
Los representantes alternativos del PLN, como Rivera y Ruiz, también expresaron su oposición al proyecto, argumentando que no debería haberse presentado en el comité económico. Rivera, en particular, resaltó que «es otro paso que debilita la caja; todos somos conscientes de que la partida de los expertos médicos nos pone en riesgo». Agregó que «con esto, vamos a tener médicos que no están dispuestos a comprender sus competencias profesionales porque solo quieren aprobar el examen».
Del mismo modo, Monserrat Ruiz enfatizó que «este proyecto nunca debería haber alcanzado esta tarifa» y fue la declaración de Guillén la que encendió más la polémica, al afirmar que el proyecto llevaría a la llegada de «carniceros» para atender a los pacientes en el país. Estás palabras provocaron una reacción inmediata de Carballo y Rojas, quienes calificaron el comentario de Guillén como una falta de respeto hacia los expertos extranjeros. Carballo defendió la propuesta diciendo: «Prefiero recibir a un médico del exterior que venir a decirme que tengo que esperar cinco años para recibir tratamiento».
Finalmente, con la discusión abierta, el documento se dirigirá al Ministerio Público, pero su regreso al Comité Económico está asegurado, donde los Diputados Guillén y Ruiz anticipan la presentación de enmiendas según lo estipulado por el Artículo 137. «El frente de propagación lo traerá fatiga», concluyó uno de los legisladores.
Este fue el voto.