El martes, la región de Heredia fue escenario de intensas lluvias que se vieron acompañadas por granizo y tormentas eléctricas, lo que provocó una gran conmoción entre los residentes locales. La fuerza de la naturaleza se hizo evidente, y muchos de los vecinos se encontraron sorprendidos por la repentina severidad del clima, que alteró la rutina diaria de las comunidades.
Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos compartidos por los usuarios a medida que capturaban el fenómeno climático. En estas publicaciones, se puede observar el granizo golpeando con fuerza sobre los techos de las casas y rebotando en las calles públicas, creando un paisaje tanto impresionante como alarmante. La imprevisibilidad del tiempo también generó un sentido de urgencia entre los habitantes, quienes se veían obligados a adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes.
Uno de los eventos más impactantes del día fue la caída de un rayo cerca de una lechería en la zona de fertilizantes de San Rafael. Este rayo produjo una intensa explosión que sorprendió a muchos, y poco después, se observó humo saliendo del área afectada. Esta situación elevó las preocupaciones sobre la seguridad y los riesgos asociados con las tormentas eléctricas, particularmente en áreas rurales donde pueden no estar tan preparados para enfrentar estos fenómenos.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) proporcionó detalles sobre las condiciones climáticas, apuntando que durante la tarde del martes se estaban registrando lluvias y tormentas aisladas en diversas partes del Valle Central y las Regiones del Pacífico. Este tipo de clima puede ser bastante común en la época, pero la intensidad observada ese día sorprendió a muchos meteorólogos y residentes por igual, subrayando la naturaleza impredecible de los fenómenos meteorológicos en la región.
«Hasta ahora, la precipitación acumulada más grande se ha registrado en Pavas con 18 mm,» comentó un portavoz del IMN, brindando información que podría ser útil para aquellos que trabajan en el campo y aquellos que dependen del clima para sus actividades diarias.