abril 14, 2025
Negocios

Lula sostiene que la nueva orden comercial de Estados Unidos no tendrá éxito y critica a Trump por su intención de «imponer su visión del mundo».

  • abril 8, 2025
  • 0

Lula da Silva. Xinhua SAO PAULO, 8 de abril (Xinhua) – En una reciente declaración, el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, expresó sus preocupaciones respecto

Lula sostiene que la nueva orden comercial de Estados Unidos no tendrá éxito y critica a Trump por su intención de «imponer su visión del mundo».

Lula da Silva. Xinhua

SAO PAULO, 8 de abril (Xinhua) – En una reciente declaración, el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, expresó sus preocupaciones respecto a las intenciones de los Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump de establecer reglas mundiales que, según él, amenazan el multilateralismo. En un discurso en Sao Paulo, Lula enfatizó que la idea de que solo una nación puede dictar cómo deben operar las demás en el escenario internacional resulta inaceptable y contraproducente.

Durante su intervención, Lula da Silva resaltó que el proceso de toma de decisiones en el ámbito global debe involucrar a una multiplicidad de actores y no puede ser monopolizado por una sola nación. “De repente, el mundo se convierte en un lugar donde un ciudadano asume la autoridad de imponer reglas a todo lo que puede acontecer”, argumentó el presidente brasileño, al tiempo que subrayaba la necesidad de que el mundo funcione en un marco de cooperación y respeto mutuo.

Criticando las decisiones recientes del presidente Trump, Lula reiteró que tales políticas no solo son inapropiadas, sino que también resultan ineficaces en un contexto global donde “nadie puede hacerse cargo del barco de transformación”. Se refirió a la importancia de reconocer que el mundo está compuesto por casi 200 naciones, cada una con su propia soberanía y deseos de colaborar en un marco armónico. En este sentido, reafirmó su convicción de que lo primordial en la actualidad es el respeto por la multilateralidad.

El líder de Brasil, que es la economía más grande de América Latina, hizo eco de un discurso sobre el libre comercio que condena el proteccionismo observado durante las décadas de 1980, tiempo en el que Ronald Reagan y Margaret Thatcher marcaban la pauta de políticas comerciales restrictivas. Destacó que las lecciones de la historia deben guiarnos, recordándonos a todos que la colaboración internacional es esencial para un desarrollo sostenible y próspero.

Desde el año 2009, Estados Unidos se ha mantenido como el segundo socio comercial de Brasil, solo detrás de China. Sin embargo, la relación se ha visto afectada, especialmente después de que Brasil impusiera un incremento del 10 por ciento en su tarifa a productos estadounidenses, como una medida de respuesta a los aumentos en los impuestos de importación que han afectado a sus exportaciones de aluminio y otros productos al mercado norteamericano.

Esta situación pone de manifiesto las complejidades y tensiones que pueden surgir dentro de las relaciones comerciales internacionales, resaltando la importancia de buscar soluciones pacíficas y colaborativas que beneficien a todas las naciones involucradas. A medida que el mundo enfrenta nuevos retos, el compromiso hacia un enfoque multilateral será crucial para garantizar un futuro más estable y equitativo para todos.