El presidente colombiano responsabiliza a Estados Unidos en relación con el asunto de la Unión Europea.
abril 8, 2025
0
Gustavo Petro. Bogotá, APR (Sputnik). – El presidente de Columbia, Gustavo Petro, ha lanzado duras acusaciones contra los Estados Unidos, abarcando no solo temas relacionados con la Unión
Gustavo Petro.
Bogotá, APR (Sputnik). – El presidente de Columbia, Gustavo Petro, ha lanzado duras acusaciones contra los Estados Unidos, abarcando no solo temas relacionados con la Unión Europea, sino también la dinámica del conflicto en Ucrania, así como el enfoque comercial que mantiene el país norteamericano. Petro sostiene que el actual marco de relaciones comerciales debería ser transformado para establecer una cooperación más robusta con regiones de Sudamérica y África, proponiendo que este enfoque podría ser una valiosa alternativa a la dependencia geopolítica que muchos países enfrentan en la actualidad.
“En el contexto actual, vemos cómo la Unión Europea se encuentra inmersa en la crisis en Ucrania y cómo sus decisiones comerciales están fuertemente alineadas con las estrategias estadounidenses. Es imperativo que la Unión Europea recupere su independencia. Necesitan, de inmediato, detener el genocidio que se está cometiendo y formar un pacto que fomente una transición hacia energías limpias con América del Sur y África”, manifestó el presidente Petro en su cuenta de la red social X.
Las palabras del presidente colombiano parecen como respuesta a las recientes afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha enfatizado el desequilibrio comercial que existe con Europa, adoptando un tono desafiante al abordar el tema. “Actualmente enfrentamos un déficit con la Unión Europea de $350,000 millones, y esta situación podría cambiar rápidamente. Una de las maneras más efectivas de abordar este déficit es que ellos comiencen a comprarnos energía”, argumentó Trump en un reciente discurso.
Esto no es un tema menor, ya que Trump ha implementado una serie de aranceles en productos de naciones con los cuales mantiene un déficit comercial. Por ejemplo, ha establecido un impuesto base del 10 por ciento sobre productos importados, además de un tarifario del 25 por ciento para automóviles que son producidos fuera de los Estados Unidos. Estas políticas pueden tener un impacto significativo en las exportaciones europeas hacia el mercado estadounidense, levantando preocupaciones sobre las repercusiones que esto podría tener en la economía global.
Gustavo Petro no ha escatimado en criticar la militarización de los conflictos internacionales y ha manifestado su preocupación sobre el rol que juega Europa en las estructuras de alianzas militares que son claramente influenciadas por los EE. UU. De acuerdo con Petro, esta subordinación de Europa en cuestiones de defensa y seguridad no solo socava la soberanía del continente, sino que también alimenta tensiones geopolíticas que ponen en riesgo la paz y la estabilidad global. (Sputnik)