abril 18, 2025
Negocios

El ministro indonesio sugiere utilizar huevos como una estrategia de negociación para establecer la tarifa.

  • abril 8, 2025
  • 0

Yakarta, 8 de abril (Sputnik) – En un desarrollo significativo en el ámbito económico, el ministro de Coordinación de Alimentos de Indonesia, Zulkifli Hasan, anunció que los excedentes

El ministro indonesio sugiere utilizar huevos como una estrategia de negociación para establecer la tarifa.

Yakarta, 8 de abril (Sputnik) – En un desarrollo significativo en el ámbito económico, el ministro de Coordinación de Alimentos de Indonesia, Zulkifli Hasan, anunció que los excedentes de producción de huevos en el país podrían ser empleados como una herramienta estratégica en las negociaciones arancelarias con los Estados Unidos, según informes de la agencia de noticias indonesia, Antar.

«El ministro Hasan subrayó que en Indonesia se produce un excedente considerable de 5,000 millones de huevos al mes, lo que coloca al país en una posición única para abordar posibles negociaciones comerciales con EE. UU. que involucran aranceles para productos indonesios,» declaró el funcionario en una reciente conferencia de prensa.

Hasan enfatizó que, a pesar de la escasez de huevos en algunas partes del país, esta situación de excedente podría ser aprovechada para equilibrar las controversias comerciales entre ambas naciones. «Mientras algunos ciudadanos enfrentan dificultad para obtener huevos, la realidad es que nosotros producemos más cantidad de la que realmente necesitamos,» añadió el ministro, sugiriendo que la estrategia podría equilibrar la balanza comercial.

Además, el ministro expresó su preocupación acerca de las repercusiones de los aranceles impuestos por los EE. UU. en los productos indonesios. No obstante, destacó que Indonesia no ha buscado provocar una guerra comercial, y que, por el contrario, están abiertos a la negociación. «Aquí no estamos iniciando un conflicto comercial ni buscando retaliación. Lo que deseamos es entablar un diálogo que beneficie a ambas partes,» afirmó Hasan de manera contundente.

El contexto de esta situación se enmarca dentro de una recentísima decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, quien firmó un decreto que establece tarifas de importación «recíprocas» aplicables a diversos países. Este nuevo régimen arancelario implica que los costos de importación para productos de ciertos países se incrementarán, siendo el mínimo establecido del 10%, aunque algunos países enfrentarán tarifas significativamente mayores que las calculadas por la oficina de representación comercial de EE. UU., con el objetivo de crear un balance adecuado en lugar de un déficit comercial.

Para Indonesia, el tipo de arancel fijado alcanza un impactante 32%. Este escenario suscita importantes consideraciones para ambos países respecto a su comercio bilateral y el método de abordaje de las políticas arancelarias en el futuro. (Sputnik)