El fiscal revisará un video de Chaves -lowscare en un restaurante.
- abril 8, 2025
- 0
San José, 8 de abril (ELPAÍS.CR) .- En un giro significativo de los eventos políticos en Costa Rica, el Fiscal General d ha mandado a la Agencia de
San José, 8 de abril (ELPAÍS.CR) .- En un giro significativo de los eventos políticos en Costa Rica, el Fiscal General d ha mandado a la Agencia de
San José, 8 de abril (ELPAÍS.CR) .- En un giro significativo de los eventos políticos en Costa Rica, el Fiscal General d ha mandado a la Agencia de Investigaciones Judiciales (OIJ) a investigar un video que documenta un tenso episodio entre el presidente Rodrigo Chaves y el editor Christian Bulgarelli. Este último ha estado bajo escrutinio debido a su implicación en un caso de presunto delito financiero, lo que añade una capa más de complejidad a la interacción entre ambos hombres.
El material visual, que fue grabado en un restaurante italiano de San José el 21 de marzo, muestra un altercado donde el presidente Chaves es descrito por el Departamento Especializado de Crimen Organizado (SECDO) como actuando con «una alta actitud, arrogante y desafiante». Este informe ha hecho que las autoridades consideren el contenido del video como una pieza importante de evidencia en una investigación más amplia.
El incidente: apariencia, gestos y confrontación
Las grabaciones, obtenidas de las cámaras de seguridad del local, ilustran cómo Chaves entra al establecimiento acompañado de su diputada, Pilar Cisneros, junto a tres agentes de seguridad. Al reparar en la presencia de Bulgarelli, el presidente, recordando el escándalo relacionado con el BCIE que lo ha puesto en el centro de la controversia, lo observa de manera desafiante al tiempo que realiza comentarios sarcásticos al propietario del restaurante, según el reporte del OIJ.
A las 12:33 p.m., visiblemente tenso, Chaves se acerca a Bulgarelli en un acto provocativo. Aunque el editor inicialmente ignora la provocación al concentrarse en su teléfono móvil, al percatarse de la situación, se levanta para interactuar con el presidente. El informe señala que esta confrontación escaló hasta que Chaves avanzó «en modo de confrontación», acercándose a Bulgarelli, mientras sus escoltas y Cisneros rodeaban la mesa. Un guardaespaldas incluso impidió que un amigo de Bulgarelli grabara el momento, un hecho interpretado por el OIJ como un intento de ocultar el comportamiento desafiante del presidente.
Intimidación y excusa forzada
Implicaciones legales
Este dramático episodio ha sido incorporado en la investigación del fiscal respecto al supuesto delito de conmoción cerebral (archivo 25-000019-0033-PE), que explora la posible renta irregular de Bulgarelli a través de fondos del BCIE. Se ha reportado que el OIJ confiscará los videos, a pesar de que en su momento el propietario del restaurante se opuso, exigiendo una orden judicial para ello. Además, se ha confirmado que existe otra cámara que podría ofrecer material adicional relevante para el caso.
Consecuencias políticas
Este incidente ha avivado el debate sobre el enfoque y estilo de liderazgo de Chaves, quien ya ha sido objeto de críticas sobre su forma de actuar en situaciones públicas. Mientras muchos de sus seguidores lo defienden como un líder que desafía las convenciones políticas tradicionales, sus detractores argumentan que su comportamiento desdibuja la dignidad que su puesto exige.
Analistas políticos advierten que este asunto podría tener serias repercusiones en su imagen, especialmente ante los sectores moderados de la población, especialmente si se demuestra que este altercado está relacionado con el caso BCIE.
¿Qué sigue?
La oficina del fiscal tiene la responsabilidad de determinar si el video contiene pruebas significativas que justifiquen una acusación por el delito de conmoción cerebral. Este evento no solo refuerza la investigación en torno a las decisiones políticas de Chaves, sino que también pone de relieve su conducta en espacios públicos, algo que podría poner en entredicho su habilidad para gobernar desde una posición de respeto y dignidad en un país que tradicionalmente espera un protocolo presidencial más contenido.