abril 18, 2025
Política y Gobierno

El director de Max Peralta se pronuncia sobre la expansión desmedida del hospital.

  • abril 8, 2025
  • 0

La Administración Legislativa Especial, dedicada a investigar las supuestas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), ha recibido recientemente, el pasado martes, un detalle

El director de Max Peralta se pronuncia sobre la expansión desmedida del hospital.

La Administración Legislativa Especial, dedicada a investigar las supuestas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), ha recibido recientemente, el pasado martes, un detalle exhaustivo sobre la situación del Hospital Max Peralta, ubicado en Karta. Este informe fue proporcionado por la Dra. Krisia Díaz, quien ejerce como directora del hospital, y por la Dra. Janice Sandi, de la Medicina Nacional.

Durante su intervención, la Dra. Díaz expuso sobre la alarmante situación de la infraestructura del Departamento Médico Cartaginés, haciendo énfasis en los problemas de sobrecalentamiento que afectan a todas las áreas del hospital. Subrayó la importancia de abordar estas crisis de manera urgente, dado el impacto que tienen en la atención a los pacientes.

“Hay diversas áreas cruciales dentro del hospital que requieren atención inmediata; sin embargo, el problema más acuciante se halla en la medicación, que fue donde se inició el trabajo de reconstrucción tras liberar espacio”, afirmó la directora, añadiendo que la situación es alarmante. “El servicio de emergencia no satisface las condiciones mínimas requeridas y todas las áreas de los hospitales están superpobladas. Hay una insuficiencia notoria en los sanitarios, y las salas de espera son inadecuadas para la demanda actual”, agregó.

En cuanto a la inversión, el jefe del hospital indicó que anualmente están destinando entre 500 y 800 millones de colones en trabajos de mantenimiento. Sin embargo, dado que se trata de un edificio muy antiguo, estos esfuerzos no parecen ser suficientes para las necesidades actuales.

Asimismo, mencionó que la constante búsqueda de espacios en alquiler y la provisión de mejores servicios se ha vuelto una prioridad. Actualmente, el hospital incurre en gastos de más de 22 millones de colones en alquiler cada mes, lo que representa un total superior a 263 millones de colones anuales.

El Dr. Sandi, vicepresidente de la Asociación Médica, reforzó la idea señalando que las condiciones del hospital son «realmente preocupantes».

Por su parte, Paulina Ramírez, subdirectora de la libertad nacional y defensora del proyecto para la construcción de un nuevo hospital en Cartago, lamentó la situación actual, comentando que “lo que vivimos en este momento es una crisis de hacinamiento”.

Consulte más: Van der Laat y Jiménez construirán un nuevo hospital en Karta después de enfrentar la acumulación del CCSS

Área de emergencia en el Hospital Max Peralta en Karta. (Foto cortesía de CCS)

Juicio

El 18 de marzo, se llevó a cabo una lectura sobre la construcción, el equipamiento y el mantenimiento del nuevo Hospital de Cartago, a cargo de la empresa costarricense Van der Laat y Jiménez. Este convenio fue culminado por el Comité de Adquisiciones de la entidad.

De acuerdo con el reporte de Esteban Vega en O, la decisión fue tomada tras un análisis exhaustivo que abarcó aspectos técnicos, financieros, gerenciales y legales.

Este proceso se llevó a cabo después de que la junta directiva emitiera su declaración, tras la retirada de la oferta original por parte del consorcio mexicano desarrollador de infraestructura SA de CV, quien se había adjudicado el proyecto inicialmente.

El nuevo hospital se proyecta como la infraestructura más significativa en la historia del CCSS, con una inversión estimada de 398 millones de dólares. Esta suma abarca no solo la construcción, sino también el diseño, el equipamiento y el mantenimiento durante el periodo de garantía asociado.

De acuerdo con la caja, la moderna infraestructura contempla:

  • Seis edificios distribuidos en dos bloques, con capacidad para 434 camas, expandibles a 457.
  • Diez quirófanos.
  • Un bloque especializado en ginecoobstetricia.
  • Área de cuidados intensivos.
  • Unidad de imagenología.
  • Consultorios externos que abarcarán todas las especialidades actuales.

Se estima que el nuevo hospital comenzará a operar dentro de 252 semanas, es decir, en un plazo de cinco años, cuando se formalice el contrato respectivo.