abril 16, 2025
Política y Gobierno

Contrato PLN: no se pueden reducir los números.

  • abril 8, 2025
  • 0

«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». De esta manera, el experto político desafía la percepción que tiene Mario

Contrato PLN: no se pueden reducir los números.

«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». De esta manera, el experto político desafía la percepción que tiene Mario Quirós acerca de la situación actual del Partido Nacional de Liberación (PLN) el domingo 6 de abril.

En el proceso interno, el economista de 41 años Álvaro Ramos se ha postulado como candidato presidencial para las elecciones de febrero de 2026. Su candidatura fue respaldada por más del 80% de los votos, superando a tres competidores. Sin embargo, el proceso electoral fue menos vibrante de lo esperado, y se estima que solo alrededor de 150,000 votantes acudieron a las urnas.

A modo de comparación, durante las dos últimas conferencias electorales, en 2017 y 2021, el PLN logró atraer a más de 400,000 votantes, lo que pone de manifiesto una notable disminución del interés del electorado.

Quirós apunta que esta baja participación es un claro signo de desencanto hacia el partido, afirmando que «los números hablan por sí mismos». En concreto, el PLN ha experimentado la pérdida de cerca de 300,000 votos en comparación con elecciones anteriores, lo que también implica una reducción de aproximadamente 110,000 votos en relación con las elecciones municipales de 2022.

El PLN tampoco ha logrado atraer a votantes externos, lo que significa que la victoria de Ramos provino en su mayoría de los mismos miembros del partido. Esta situación plantea preocupaciones sobre el futuro del PLN y su capacidad para ampliar su base de apoyo.

«Este panorama no es necesariamente un desastre, y no se debe ver como el final de la historia», dice Quirós. «Aceptar la nueva realidad permite construir estrategias adecuadas para crecer a partir de este momento», agrega.

Lea más: «Hemos recibido una victoria inusual»: Álvaro Ramos se presenta como candidato PLN

Justificación de PLN

El analista también menciona que los números de votantes no se pueden ignorar y cuestiona la reacción del liderazgo del PLN esa misma noche electoral, que intentó justificar los resultados.

El liderazgo de Verdiblanca se mostró reacio a calificar la situación como un fracaso. El presidente del partido, Ricardo Sancho, declaró que «no hay pérdida».

«Considero que esto es una victoria, ya que la política no es lineal; lo que fue cierto ayer no lo es hoy y mañana podría ser distinto. Las circunstancias pueden cambiar en cuestión de días», añade Sancho.

Miguel Guillén complementa que esta disminución en el número de votantes es parte de un esfuerzo por renovar el partido, argumentando que «la salvación implica un esfuerzo profundo de renovación, lo que se traduce en una significativa reducción de la participación ciudadana».

https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38

Consulte más: PLN niega el fracaso a pesar de la caída significativa en los votantes en comparación con las últimas dos elecciones

¿Demasiado poco?

En las cifras más recientes, presentadas este lunes a las 15:00, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, registró 72,942 votos, asegurando más del 60% de las mesas de votación.

Quirós, quien apoya a Verdiblanco, sostiene que la situación actual es «muy poco»; representando solo alrededor del 3% del electorado registrado. «Tendría que multiplicar sus cifras por seis para acercarse a los niveles de Don Rodrigo Chaves, el actual presidente, para tener una oportunidad real en otra ronda», explica.

El especialista, Sergio Araya, señala que es imperativo que Ramos inicie «un esfuerzo decidido para conseguir un mayor apoyo electoral».

«Los resultados recientes muestran que la situación actual no es lo suficientemente sólida como para competir efectivamente por la presidencia«, añade Araya.

Este desafío que enfrenta el PLN surge dentro del contexto de partidos políticos debilitados y ciudadanos que no mantienen conexiones fuertes con estas organizaciones políticas en la actualidad.

La pregunta clave: ¿Por qué el PLN ahora?

Quirós sostiene que Álvaro Ramos debe desarrollar una estrategia clara para demostrar una auténtica renovación dentro del partido, uno de los grandes discursos actuales.

Ramos está encargado de esa estrategia, generalmente con el respaldo del partido. Sin embargo, en una posible alianza con diferentes grupos, que él ve con buenos ojos, Quirós considera que esto podría resultar complicado.

Para el analista, será crucial observar cómo se desarrollan las encuestas próximas (previstas para mayo) para detectar un cambio en la dinámica de las elecciones, donde el interés por nuevas caras que busquen una oportunidad política será evidente.

Mario Quirós recalca que el PLN debe revitalizarse, cuestionándose por qué deberían atraer a nuevos votantes ahora.

«¿Por qué confiar en ellos otra vez? ¿Qué les hace creer en esta renovación? Si no es así, serán solo rostros nuevos con el mismo mensaje», concluye.

Lea más: ¿Qué está en juego para el PLN en las elecciones de 2026? Expertos y políticos reflexionan sobre el futuro del Verdiblanco.