abril 15, 2025
Negocios

Los Países Bajos tienen la intención de buscar socios comerciales en América del Sur para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos.

  • abril 7, 2025
  • 0

La Haya, en los Países Bajos, ha estado enfocándose en la reestructuración de sus relaciones comerciales en un contexto internacional que se ha vuelto cada vez más complejo.

Los Países Bajos tienen la intención de buscar socios comerciales en América del Sur para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos.

La Haya, en los Países Bajos, ha estado enfocándose en la reestructuración de sus relaciones comerciales en un contexto internacional que se ha vuelto cada vez más complejo. El 7 de abril, el portal de noticias Sputnik reportó que los líderes comerciales de los Países Bajos están explorando la posibilidad de establecer lazos comerciales más sólidos con naciones de América del Sur. Esta decisión se debe, en gran medida, a los recientes y significativos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

En el día mencionado, se llevó a cabo una reunión importante entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE) en Luxemburgo. Este encuentro tuvo como principal objetivo evaluar el impacto del nuevo marco tarifario estadounidense en el comercio global, así como discutir estrategias para mitigar cualquier efecto negativo en las economías de la UE y sus aliados.

De acuerdo con lo expresado por el funcionario de comercio exterior y cooperación del reino, Klever, las relaciones comerciales con Estados Unidos continuarán ocupando un lugar relevante en la política comercial de los Países Bajos y de la UE. Sin embargo, Klever subrayó que es crucial diversificar los socios comerciales y enfocarse en nuevas oportunidades en mercados emergentes, como los de América del Sur.

A pesar de que los Países Bajos no han adoptado una postura oficial respecto al acuerdo del Mercosur, el cual es un bloque comercial que agrupa a países del cono sur, el Ministro destacó que la falta de acceso a ciertos documentos necesarios impide una evaluación más exhaustiva. No obstante, la importancia de explorar este tipo de alianzas se ha vuelto más evidente.

Desde el 5 de abril, el gobierno estadounidense ha implementado un arancel base del 10% para una serie de productos importados, aunque existen ciertas exenciones. Esta medida va acompañada de tarifas más elevadas que impactan a 60 países con los cuales Estados Unidos presenta un déficit comercial significativo. La adopción de estos aranceles adicionales ha generado controversia, puesto que, según expertos, representan casi la mitad de lo que esos países han reclamado a los Estados Unidos, posicionando estos movimientos comerciales como un intento, desde la administración Trump, de manifestar buena voluntad hacia el resto del mundo.

El Mercosur, que ha estado en la mira por parte de los Países Bajos y otras naciones de la UE, es un mercado común sudamericano que integra a Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia. Fundado el 26 de marzo de 1991 en Asunción, este bloque representa a aproximadamente 250 millones de personas y abarca más del 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del continente. La entrada de Países Bajos en esta dinámica comercial podría abrir un nuevo capítulo en sus relaciones económicas internacionales y atraer más inversiones hacia la región sudamericana. (Sputnik)