abril 18, 2025
Negocios

Los expertos afirman que la fórmula de las tarifas recíprocas de Trump contiene un error.

  • abril 7, 2025
  • 0

Washington, 6 de abril (Sputnik) .- Un análisis reciente por expertos de la Asociación Económica Americana ha generado un debate significativo en torno a la metodología utilizada para

Los expertos afirman que la fórmula de las tarifas recíprocas de Trump contiene un error.

Washington, 6 de abril (Sputnik) .- Un análisis reciente por expertos de la Asociación Económica Americana ha generado un debate significativo en torno a la metodología utilizada para establecer tarifas arancelarias, específicamente la Fórmula que ha sido publicada por la oficina del representante comercial de los Estados Unidos. Según estos especialistas, hay Error y falta de lógica económica en su aplicación.

Los hallazgos de este análisis se dieron a conocer a través de un artículo de un miembro del American Enterprise Institute. En este texto, los autores critican abiertamente la Fórmula utilizada por la administración de Trump para el cálculo de tarifas arancelarias, sosteniendo que carece de fundamentos tanto en la teoría económica como en los principios del marco legal del comercio internacional.

Una fórmula utilizada para calcular las tarifas recíprocas. Ustronom

Según el análisis, los aranceles recíprocos que han sido aplicados a las importaciones hacia Estados Unidos se reflejan casi en su totalidad en el precio de los productos importados. Sin embargo, resulta que la relación entre estos incrementos arancelarios y los precios minoristas en el país es, en muchos casos, contradictoria y poco clara.

El artículo expone: «Su error es que fundamentan la elasticidad en la respuesta de los precios minoristas a la tarifa, en lugar de considerar los precios de importación.» Esto sugiere que su enfoque podría estar desvirtuando la realidad del impacto que realmente tienen estas tarifas sobre el mercado estadounidense.

Si se corrigieran estos errores fundamentales, Los aranceles serían mucho más bajos. La implicación de esto sería que la mayoría de los países estarían en la práctica pagando una tarifa del 10%, que fue el mínimo estipulado por la administración de Trump, y solo unos pocos países enfrentarían tasas poco más elevadas; sin embargo, Ninguno excedería el 14%, según han mostrado los resultados del análisis.

Finalmente, los autores concluyen que Corregir estos errores es esencial para reforzar la economía estadounidense. Esto no solo permitiría favorecer Liberalización del comercio, sino que también podría contribuir a disminuir el riesgo de una posible recesión económica en los Estados Unidos. Su llamado a la acción destaca la importancia de establecer políticas comerciales que sean más coherentes y efectivas para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. (Sputnik)