El presidente Sheinbaum afirma que México agotará todas las opciones de diálogo antes de implementar aranceles recíprocos en Estados Unidos.
abril 7, 2025
0
Claudia Sheinbaum. Por favor México, 7 de abril (Xinhua) – Claudia Sheinbaum, la actual presidenta de México, está en la búsqueda de fortalecer las relaciones con los Estados
Claudia Sheinbaum. Por favor
México, 7 de abril (Xinhua) – Claudia Sheinbaum, la actual presidenta de México, está en la búsqueda de fortalecer las relaciones con los Estados Unidos, incluso manteniéndose abierta al diálogo con respecto a la administración de Donald Trump. A pesar de los retos y tensiones existentes, el enfoque de Sheinbaum se centra en la diplomacia y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas que eviten la imposición de aranceles que podrían resultar perjudiciales para la economía mexicana.
Durante su habitual conferencia matutina en el Palacio Nacional, el presidente mexicano hizo un anuncio importante. Reveló que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington D.C. para continuar las conversaciones con el gobierno estadounidense. Este movimiento se enmarca dentro de un enfoque estratégico que busca preservar las relaciones económicas entre México y su vecino del norte.
Sheinbaum aclaró que su objetivo es evitar la implementación de aranceles recíprocos, afirmando que «todos los esfuerzos serán encaminados a dialogar y buscar alternativas». La mandataria destacó la importancia de esta estrategia no solo para el comercio bilateral, sino también para proteger a la industria mexicana y a las empresas que representan una parte crucial de la economía del país.
En este contexto, la relevancia de México como un exportador significativo de acero hacia Estados Unidos resalta aún más la seriedad de la situación. Según la Administración de Comercio Internacional de los Estados Unidos (ITA), México ocupa el tercer lugar como mayor exportador de acero a este país, justo después de Canadá y Brasil. En 2024, se estimó que México exportó alrededor de 3,2 millones de toneladas de acero a Estados Unidos, lo que subraya la dependencia económica existente entre ambas naciones.
Por otro lado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero, conocida como Canacero, emitió una advertencia sobre las posibles repercusiones que tendría la aplicación de aranceles. Se estima que el 75 por ciento de las exportaciones de acero de México, que equivalen a un valor aproximado de 2.1 mil millones de dólares, podrían verse afectadas. Este escenario pone de manifiesto la fragilidad de las relaciones comerciales y la necesidad de encontrar soluciones efectivas que beneficien a ambas partes.
El gobierno de Estados Unidos fundamentó su postura en la sección 232 de la legislación comercial, aunque voces críticas, como la Confederación de la República Mexicana (Coparmex), han señalado que tales medidas podrían alterar el equilibrio del comercio y perjudicar las relaciones con socios estratégicos. Estos desarrollos no solo son relevantes para el comercio bilateral, sino que también impactan en la dinámica económica y política en la región. La administración Sheinbaum enfrenta así un reto mayúsculo, donde la Balancing act de cuidar los intereses nacionales y fomentar el diálogo diplomático será clave para lograr un panorama económico estable y próspero en el futuro.