En el contexto del Partido Nacional de Liberación (PLN), los líderes del partido han salido a la defensa de una conferencia abierta que se celebró el domingo, negando que haya sido un fracaso en comparación con las dos últimas conferencias que han llevado a cabo. A pesar del descenso en la participación electoral, sostienen que hay aspectos positivos que se pueden resaltar del evento, reflejando una visión optimista sobre su situación actual.
En la primera fase de la votación, que fue anunciada el 21 por el Tribunal de Elecciones Internas (TEA) y corresponde a aproximadamente el 50% de los votos totalizados, el partido obtuvo cerca de 72,000 sufragios. Este resultado marca una tendencia inquietante si se compara con años anteriores, ya que la participación ha fluctuado considerablemente en los procesos previos.
En el año 2017, el PLN había alcanzado un total de 430,770 votos, aunque la cifra oficial se ajustó a 416,243. En el proceso electoral de 2021, el número de votos ascendió a 431,463, aunque el total confirmado se limitó a 418,160. Este descenso en el interés electoral ha generado preocupación en algunos sectores del partido, pero sus líderes insisten en que no se trata de una pérdida irremediable.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, ha afirmado que, a pesar de la reducción considerable en la cantidad de votantes, «no hay pérdida». En sus declaraciones, enfatizó que la política no es un camino recto, sino un viaje lleno de altibajos, donde lo que fue cierto ayer puede no serlo hoy y viceversa. Aseguró que las dinámicas pueden cambiar en cuestión de días, lo que abre la puerta a la reactivación del partido.
Sancho también destacó que en esta etapa del proceso, no parece que otros partidos estén llevando a cabo procesos abiertos, lo que podría significar una oportunidad para el PLN de consolidar su identidad y rumbo.
Por su parte, Miguel Guillén, Secretario General de Salvación, ha señalado que esta reducción debe ir acompañada de una renovación dentro del PLN. En su perspectiva, la presencia de nuevos candidatos es un elemento crucial que podría influir en este proceso electoral, enfatizando que se requiere un esfuerzo significativo para revitalizar el partido.
Guillén mencionó que la renovación es esencial y que la reducción en la participación podría haber sido resultado de esta transformación. «El PLN está haciendo un esfuerzo de renovación profunda y eso implica que hay una reducción importante en la calidad de la participación de los votantes», señaló Guillén en una alocución posterior.
Asimismo, el ambiente en las redes sociales también fue un reflejo de la actividad política, con un movimiento significativo de personas que mostraron su apoyo al presidente de la República, Rodrigo Chaves, en relación con la conferencia destinada a la elección del candidato Gilberth Jiménez.
Sancho considera que, si Jiménez hubiera tenido un mejor desempeño, habría significado un revés para el sector chavista, ya que Jiménez solo obtuvo el 9.6% de los votos en el primer corte que se analizó, lo que a su juicio demuestra una debilidad en esa facción.
El grupo espera que los candidatos Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado se unan a Álvaro Ramos, quien resultó ganador de la conferencia y, por ende, será el aspirante para las elecciones presidenciales de 2026. “Estoy convencido de que son personas profundas, dos son legisladores y una es una persona muy madura como Marvin Taylor”, subrayó Sancho.
Siga más: Álvaro Ramos barre una pequeña conferencia PLN y será candidato para las elecciones de 2026
Post PLN niega el fracaso a pesar de la reducción significativa en los votantes en comparación con las últimas 2 conferencias apareció por primera vez en el Observer CR.