Álvaro Ramos se lleva la victoria en la conferencia sobre PLN y comparte sus aprendizajes.
abril 7, 2025
0
Álvaro Ramos ha sido una figura prominente a nivel nacional en Costa Rica durante muchos años, siendo especialmente reconocido por su carrera como economista. Su curriculum vitae, sin
Álvaro Ramos ha sido una figura prominente a nivel nacional en Costa Rica durante muchos años, siendo especialmente reconocido por su carrera como economista. Su curriculum vitae, sin embargo, no se limita solo a su faceta como economista, ya que incluye una variedad de experiencias tanto profesionales como académicas que enriquecen su perfil. Desde su aparición en los medios, ha captado la atención del público y los analistas políticos por su enfoque y dedicación hacia la economía del país.
Ramos comenzó a destacar en el ámbito público en el año 2001, cuando sorprendió a todos al conseguir el puntaje perfecto de 800 en el examen de ingreso de la Universidad de Costa Rica. Este logro marcó el inicio de su carrera académica en economía, donde ingresó a la universidad poco tiempo después y se graduó con un título en 2005.
Lo que es aún más impresionante es el hecho de que, simultáneamente a sus estudios en economía, también estaba cursando una licenciatura en ciencias de la computación a distancia en la Universidad Nacional a Distancia (UND). Su sed de conocimientos lo llevó a viajar a la Universidad de California en Berkeley, donde logró obtener un doctorado en economía en 2010, fortaleciendo así su perfil académico.
La forma en la que el Partido Liberación Nacional (PLN) ha alineado sus apuestas políticas es notable, dado que no había presentado a un economista como candidato principal desde 1990, cuando el aspirante a la presidencia era Carlos Manuel Castillo. Además, esta es la primera vez que la formación política presenta a un candidato con formación en ciencias de la computación, un ámbito que ha sido inexplorado dentro de los postulantes del partido en elecciones anteriores.
En términos de su trayectoria profesional, Álvaro Ramos ha acumulado una experiencia valiosa tanto en el país como en el extranjero, desempeñándose en varias instituciones y organizaciones reconocidas. Su currículo incluye roles como rector de la Universidad Braulio Carrillo, economista y asesor especializado en economía para la Organización Internacional del Trabajo, así como director en universidades destacadas y oficial de pensiones para varias entidades. También ha ejercido su vocación en el Ministerio de Finanzas, donde trabajó en temas de inversión.
Para más información: El economista Álvaro Ramos destaca en la propuesta de suministro para la salvación del país, enfocándose en el CCSS y la policía
En los últimos eventos políticos, fue nombrado el primer CEO del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS) en mayo de 2022. Sin embargo, en septiembre del mismo año, decidió dejar el cargo, señalando en su salida que había decidido mantenerse firme en sus convicciones.
La vida de Ramos
Ramos nació el 6 de diciembre de 1983 en un contexto que lo ha formado. Desde 2013 está casado con Cristie Castro, quien ha mantenido un perfil bajo en el ámbito público, principalmente debido a su trabajo con el Instituto Internacional. Juntos son padres de dos hijas, Mariana y Fátima, de 8 y 4 años respectivamente.
Un aspecto interesante de su vida personal es que Álvaro no es una figura típica, ya que ha compartido que su experiencia personal ha sido un motor para su participación en la vida pública. «Tengo una lucha personal que me motivó a involucrarme», comentó en una de sus presentaciones. Además, ha manifestado en varias ocasiones, «Nací sordo y este país me enseñó a escuchar», lo que denota una profunda conexión con su entorno y una sensibilidad hacia las necesidades de la sociedad.
Álvaro Ramos está casado con Cristie Castro, y juntos son padres de Mariana y Fátima (Fotografía de José Díaz para Observadores)
La historia de Verdiblanca
El Partido Nacional de Libertad (PLN) cuenta con una rica historia, habiendo sido fundado en 1951, convirtiéndose en el grupo político más antiguo entre los registrados ante la Corte Suprema para las elecciones. Actúa como un bastión de ideologías y propuestas en el ámbito político nacional.
Con una presencia notable de 19 representantes, el PLN se posiciona como el partido más significativo dentro de la actual legislatura. Desde su fundación, el partido ha participado en 17 elecciones nacionales, logrando obtener la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.
En contexto: «Hemos obtenido un triunfo inusual»: Álvaro Ramos se postula como candidato por el PLN
Durante estos años, personalidades históricas como José Figueres Ferrer han vuelto a ser electas, así como Oscar Arias. Además, la primera mujer en ocupar la presidencia, Laura Chinchilla, fue elegida bajo el emblema del PLN en 2010.
Cabe destacar que el PLN ha enfrentado desafíos electorales, encontrándose en tres ocasiones (2002, 2014 y 2022) en posiciones difíciles sin alcanzar el triunfo. Sin embargo, la historia del partido sigue siendo notable por sus logros y su contribución a la política costarricense.