abril 9, 2025
Política y Gobierno

Álvaro Ramos se alza triunfante en la conferencia del PLN y se posiciona como candidato para 2026.

  • abril 7, 2025
  • 0

Álvaro Roberto Ramos Chaves ha sido elegido como el representante principal del Partido Nacional de Liberación (PLN) para las elecciones nacionales que se llevarán a cabo en 2026.

Álvaro Ramos se alza triunfante en la conferencia del PLN y se posiciona como candidato para 2026.

Álvaro Roberto Ramos Chaves ha sido elegido como el representante principal del Partido Nacional de Liberación (PLN) para las elecciones nacionales que se llevarán a cabo en 2026. Esta decisión fue ratificada durante una conferencia celebrada el último domingo, donde su victoria fue contundente, logrando captar más del 80% de los votos emitidos.

La manera en que se ha desarrollado esta contienda electoral ha reflejado una victoria poco común. «

Ramos, un economista con 42 años de experiencia, se impuso sobre sus contrincantes, que incluían a Gilbert Jiménez, Carolina Delgado y Marvin Taylor. De hecho, los tres candidatos que se habían postulado junto a él han expresado su interés por unirse a su movimiento, con el objetivo de asegurar que el PLN triunfe en las próximas elecciones presidenciales. Carolina Delgado, reconociendo la realidad de los resultados antes de que fueran oficiales, aceptó su derrota. Marvin Taylor también se pronunció rápidamente, reafirmando su compromiso de continuar defendiendo los ideales del movimiento, mientras que Jiménez, emocionado, hizo una felicitación pública a Ramos, lamentando haber coincidido con los resultados observados en las encuestas del domingo.

El tribunal electoral interno anunció los primeros resultados a las 9:00 de la noche, mostrando que Ramos había obtenido el 81.42% de los votos en esta contienda particular.

Sin embargo, es relevante destacar una baja considerable en la participación electoral. Según las proyecciones, se esperaba que aproximadamente 140,000 personas se acercaran a las urnas de Verdiblancas; sin embargo, esa cifra representa solo una cuarta parte de las participaciones anteriores. Para poner esto en contexto, en 2017 se registraron 417,243 votos, y en el año 2021 la cifra fue similar, con 418,160 votos.

¿Quién es Álvaro Ramos?

Álvaro Ramos nació el 6 de diciembre de 1983 y es hijo de Berta Chaves y del destacado científico de seguridad que lleva su mismo nombre. Su carrera académica comenzó a destacarse desde muy joven, alcanzando notoriedad nacional en el año 2001, cuando logró una puntuación perfecta de 800 en el examen oral de la Universidad de Costo en Rica.

Este excelente desempeño le abrió las puertas para estudiar economía, completando su título en 2005. Durante ese tiempo, también se preparó en la Administración de Ciencias de la Computación en SNUED. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo un doctorado en economía en 2010. Un aspecto interesante de su vida es que él no se presenta como un candidato típico, algo que enfatizó en su discurso de presentación. “Tengo una pelea que me motivó a involucrarme”, expresó en una de sus declaraciones.

Ramos está casado con Cristie Castro y son padres de las pequeñas Mariana y Fátima (cortesía)

Jefe de Policía, Vicepresidente y CCSS

En cuanto a su trayectoria laboral, Álvaro Ramos ha trabajado tanto en Costa Rica como en el extranjero, con un enfoque en proyectos que combinan aspectos prácticos y teóricos. Se puede destacar su experiencia en los siguientes roles:

  • Rector de la Universidad Braulio Carrillo.
  • Economista y asesor especializado en formulaciones económicas para la Organización Internacional del Trabajo.
  • Director de una universidad importante.
  • Oficial en una agencia de pensiones.
  • Ministro de inversión en el Ministerio de Finanzas.

Verifique más: El economista Álvaro Ramos en su propuesta de salvación nacional enfoca sus ideas en la CCS y la policía.

En la actualidad, es el primer CEO del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS), un cargo que ocupa desde mayo de 2022, y en septiembre del mismo año se comprometió a reestructurar la agencia, enfrentando desafíos significativos en su gestión.

“Mi intención es defender mis convicciones más allá de simplemente ocupar un cargo”. Afirmó antes del día de elecciones, reiterando su compromiso con el cambio y el bienestar social.