PLN elige a su candidato en un contrato abierto entre cuatro alternativas.
- abril 6, 2025
- 0
El pasado domingo 6 de abril, el Partido Nacional de Libertad (PLN) llevó a cabo un evento trascendental en el que se eligió a su candidato para el
El pasado domingo 6 de abril, el Partido Nacional de Libertad (PLN) llevó a cabo un evento trascendental en el que se eligió a su candidato para el
El pasado domingo 6 de abril, el Partido Nacional de Libertad (PLN) llevó a cabo un evento trascendental en el que se eligió a su candidato para el cargo de Presidente de la República. Durante una conferencia interna organizada para este propósito, se presentaron cuatro aspirantes destacados. Entre ellos se encuentran Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor, quienes están compitiendo por la candidatura presidencial del partido.
Los interesados en participar en este importante proceso electoral tendrán la oportunidad de hacerlo entre las 8 a.m. y las 6 p.m. En total, se prevé la recolección de 1,940 votos en 878 centros educativos distribuidos en todo el país. Sin embargo, se ha anunciado que la única ubicación donde no habrá disponibilidad para votar será en la isla de Coco, según lo indicado por Enrique Alvarado, actual presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.
Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilberth Jiménez son los candidatos que apuntan al candidato presidencial para el Partido Nacional de Liberación. (Archivo/la foto del observador)
Es fundamental que los votantes interesados en asistir a las encuestas de opinión se presenten con su cédula de identidad en buenas condiciones y vigentes. Desde el PLN, se ha señalado que al firmar en el sistema electoral, los votantes recibirán automáticamente la categoría de adhesión. Al respecto, Alvarado destacó que los ciudadanos tienen la responsabilidad de involucrarse en la política de manera activa, y no solo de manera pasiva.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, también hizo hincapié en la necesidad de que los simpatizantes del partido participen plenamente. Reconoció que existe la opción de renunciar a la membresía de manera formal en la oficina del partido a partir del lunes siguiente a la convención.
Las personas que deseen verificar sus centros de votación correspondientes pueden acceder al siguiente enlace: Votos de PLN.
Destacar que el PLN necesita movilizar a aproximadamente 3.6 millones de personas, quienes forman parte del rollo electoral, cuyo cierre se estableció para el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, el partido ha impreso un total de 1.5 millones de boletos para esta base electoral.
En los últimos tres eventos electorales, la participación ha alcanzado alrededor de 400,000 personas. En esta ocasión, Alvarado se mostró reacio a estimar una cifra concreta sobre la posible asistencia.
Aseguró: «No me atrevería a mencionar un número. Espero que todos los libertarios se acerquen el próximo domingo, pero no puedo predecir cuántos asistirán.» Denotando un optimismo cuidadoso, enfatizó que este es un partido que promueve la democracia y las libertades, invitando a todos a participar, siempre y cuando cumplan con el requisito de adhesión.
Por su parte, Sancho resaltó que el ambiente político se ha intensificado en los días previos, sugiriendo que ya se observan indicios de una buena participación.
La libertad nacional ha estado involucrada en todas las elecciones nacionales desde 1953. (Photo AFP)
Una encuesta reciente publicada por CIEP-UCR indica que aproximadamente el 25% de las personas consultadas están dispuestas a participar en la lucha interna del PLN. En comparación, si se considera la data del Registro Nacional y la afluencia de votantes en la convención anterior, tal proyección estaría alineada con una cifra de 875,000 personas potenciales votantes.
Además, el estudio también sugiere que si solo el 10% de quienes expresaron estar completamente decididos a votar lo hacen, se podría esperar una afluencia de aproximadamente 350,000 ciudadanos en las urnas. Los resultados iniciales de la votación se darán a conocer a partir de las 8:30 p.m., con la expectativa de que se recoja un 20% de los votos en esos primeros momentos.
El partido ha asegurado que habrá un resguardo adecuado para el proceso electoral, con la participación de más de 11,000 personas que incluirán miembros de las mesas electorales, fiscales y otros representantes.
Miguel Guillén, el Secretario de Salvación de Estado, expresó que el partido se siente complacido porque Pilar Cisneros, quien es parte del partido gobernante, ha solicitado a Chavismo que no participe en el proceso electoral. «Es un alivio saber que aquellos que no son parte del PLN no están invitados a ser parte de este evento», comentó Guillén.
Además, se unió a las palabras de Sancho, quien enfatizó que considera que Chavismo no tiene la capacidad orgánica para competir en el evento, dado que en las elecciones locales anteriores no demostraron ninguna fuerza sustancial.
Cisneros, en conversación con Observador, aclaró que solo aquellos que se identifican como libertarios deberían participar en la convención del domingo para elegir al candidato presidencial.
Siga más: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial
PLN elegirá entre Carolina Delgado, Marvin Taylor, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez. (Foto cortesía/Presione Álvaro Ramos).
Álvaro Ramos, economista de 41 años, ha desempeñado un papel significativo en el ámbito político, contando con una trayectoria que incluye la Jefatura de la Policía (Supen) y una vice-presidencia en el Ministerio de Finanzas durante la administración de Laura Chinchilla. Su último papel lo llevó a ser secretario general del presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica. Sin embargo, se destacó por ser uno de los pocos líderes que decidió alejarse de las disputas con el actual presidente Rodrigo Chaves.
Ramos cuenta con un doctorado en economía, título que obtuvo en la prestigiosa Universidad de Berkeley, lo que respalda su experiencia y formación en el área económica.
Álvaro Ramos, de 41 años, es el candidato más joven. (Archivo/la foto del observador)
Carolina Delgado, por su parte, es una arquitecta y consultora ambiental de 54 años, que también ha estado activa en la política desde su juventud, participando en diversas funciones dentro del PLN, incluyendo su rol como gerenta del Programa Young Voto. A lo largo de su carrera política, ha sido presidenta del movimiento femenino en varias ocasiones y actualmente ejerce como diputada, siendo parte de comités legislativos enfocados en temas de infraestructura y mujeres.
Su experiencia incluye posiciones importantes como la subdirección de desarrollo agrícola en el Consejo del PIB, así como la presidencia de la Comisión Interinstitucional de Marinas y Bingers Turísticos.
Carolina Delgado ha manejado el Movimiento Femenino PLN tres veces. (Archivo/la foto del observador)
Por su parte, Gilberth Jiménez es actual diputado y con una experiencia anterior como alcalde de Desamparados. Su formación académica incluye la gestión comercial, habiéndose graduado del Instituto de Tecnología en Costa Rica (TEC).
Gilbeth Jiménez fue alcalde de Desamparados en 2016 y 2022. (File/ The Observer Photo)
Marvin Taylor, por otro lado, es un académico con un doctorado en economía en el ámbito de las finanzas públicas y el desarrollo económico. Su preparación proviene de la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá. Recientemente, ocupó un puesto en el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura (BAII), donde se encargó de evaluar y resolver quejas. Además, ha trabajado en el sector privado y en el Banco Mundial, donde lideró iniciativas de desarrollo sostenible.
Marvin Taylor fue el Ministro de Finanzas en Figueres Olsen. (Foto de cortesía/Marvin Taylor Press).
En cuanto a la intención de voto, la encuesta realizada por CIEP revela que tres de cada cuatro encuestados están determinados a votar, aunque muchos aún no tienen claro a quién apoyarán. Para aquellos que ya han seleccionado a su candidato preferido, la mayoría se inclina hacia Álvaro Ramos (24%), seguido por Gilberth Jiménez con un apoyo del 9%, Carolina Delgado con un 4% y Marvin Taylor con solo un 2% de apoyo entre los votantes.
La liberación nacional se fundó en 1951 y es el partido político más antiguo de Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)
El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951 y, hasta el día de hoy, se mantiene como el grupo político más antiguo que ha estado registrado ante las elecciones de la Corte Suprema en Costa Rica. Desde su fundación, el PLN ha tenido un impacto significativo en la política nacional, logrando obtener la presidencia de la República en nueve oportunidades en años como 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.
A través del tiempo, este partido ha visto la reelección de dos de sus expresidentes: José Figueres Ferrer, quien volvió a ser elegido en 1970 tras haber estado en el cargo en 1953, y Óscar Arias, que también fue reelecto en 2006 después de haber ejercido la presidencia en 1986.
Además de sus logros políticos, el PLN fue pionero en la historia de Costa Rica al elegir a la primera mujer presidenta, Laura Chinchilla, en 2010. Sin embargo, el partido también ha enfrentado desafíos en las elecciones de 2002, 2014 y 2022, donde no logró obtener victorias significativas.