San José, 6 de abril (EP/PL) .- Hoy, el Partido Nacional de Liberación (PLN) de Costa Rica está realizando un evento significativo, pues lleva a cabo su conferencia para elegir a su candidato presidencial. Esta elección es un acontecimiento bastante importante, considerando que está relacionada con las próximas elecciones de presidente, que tendrán lugar en febrero de 2026. La decisión de los delegados del PLN y los votantes en esta conferencia marcará el rumbo del partido y posiblemente d en su conjunto.
Entre los candidatos que competen por la nominación del PLN, se encuentra Álvaro Ramos, un economista de 41 años, cuya trayectoria incluye ser ex presidente del Fondo de Seguridad Social y haber ocupado el cargo de Ministro de Finanzas. De acuerdo a distintas encuestas, Ramos se perfila como el favorito, lo que sugiere que cuenta con un sólido respaldo tanto de la dirigencia como de las bases del partido. Su experiencia en áreas clave de la economía costarricense podría jugar a su favor en tiempos de crisis económica y social.
La segunda candidata en la lista es Carolina Delgado, una arquitecto de 54 años y actual diputada en la Asamblea Legislativa. Además de su paso por la política, fue directora de planificación del Consejo Nacional de Producción, lo que le otorga experiencia en el ámbito de los recursos productivos d. Su candidatura representa una opción fresca y relevante en el contexto actual, donde las políticas de desarrollo sostenible son esenciales.
El tercer aspirante en la contienda es Gilberth Jiménez, un administrador financiero de 56 años, reconocido por su labor como ex director ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencia. Su experiencia en la gestión de crisis y emergencias es crucial, especialmente en un país que enfrenta retos constantes relacionados con desastres naturales y situaciones adversas.
Finalmente, Marvin Taylor, economista de 68 años, también está en la carrera por la presidencia. Su último cargo fue en el Banco Asiático para la Inversión en Infraestructura, lo que subraya su experiencia en temas financieros y de inversión a gran escala. Taylor podría atraer a aquellos votantes que buscan una gestión más enfocada en el desarrollo económico sostenible y la generación de empleo.
Este domingo, el PLN llevará a cabo su elección en 878 centros de votación repartidos en 492 distritos administrativos. La amplitud del proceso electoral refleja la importancia que este partido otorga a la participación ciudadana y a la democracia interna dentro de sus filas. Los resultados de esta conferencia no solo influirán en la dirección del PLN, sino que también podrían definir el panorama político de Costa Rica en los meses venideros.