Los liberacionistas inician en un ambiente electoral gélido.
- abril 6, 2025
- 0
El pasado domingo, los miembros de la Junta de Verdiblancas abrieron, puntualmente a las 8 de la mañana, todos los centros electorales del país. Este evento dio la
El pasado domingo, los miembros de la Junta de Verdiblancas abrieron, puntualmente a las 8 de la mañana, todos los centros electorales del país. Este evento dio la
El pasado domingo, los miembros de la Junta de Verdiblancas abrieron, puntualmente a las 8 de la mañana, todos los centros electorales del país. Este evento dio la oportunidad a los votantes de decidir quién será el candidato del partido para la libertad en las próximas elecciones programadas para febrero de 2026, coincidiendo con una segunda ronda de votaciones. La apertura de los 878 centros fue anunciada por Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno del PLN. Aunque el proceso electoral se desarrolló con normalidad en la mayoría de los lugares, se reportaron problemas iniciales en seis de las encuestas a las 19:40, lo cual se intentó resolver antes del mediodía. Uno de los inconvenientes iniciales fue que el material electoral no llegó a tiempo, lo que complicó sumar esfuerzos para completar la apertura a tiempo.
Mientras tanto, los tres candidatos que se disputan la candidatura se lanzaron al campo electoral: Álvaro Ramos, Gilbert Jiménez y Marvin Taylor, así como Carolina Delgado, quienes comenzaron su jornada electoral rodeados de colegas, amigos y seguidores, lo que evidenció el entusiasmo y la pasión por el proceso democrático.
Ramos comenzó su día a las 8:30 con un desayuno en el Crown Plaza Corobici en San José, en compañía de líderes del partido como su padre, Álvaro Ramos Recnitz, y otras figuras políticas como Jorge Villabos y Vicky Ross, una candidata a la presidencia del Movimiento Femenino PLN. A las 10:30, Ramos se dirigió a la escuela Juan XXIII en Escazú, donde votó acompañado de sus dos hijas, Marian y Fátima, quienes se mostraron entusiasmadas y comprometidas con el proceso electoral.
La candidata Carolina Delgado votó a las 10:30 a.m. en la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca. (Foto cortesía de Carolina Delgado)
Carolina Delgado llegó a la escuela Dante Alighieri en Sabanilla de Montes de Oca a las 10:30, donde tuvo que hacer una breve espera para acceder a su mesa de votación, seguida de la presencia de su hija, Isabel Guillén, y varios de sus seguidores. A lo largo del día, además de ejercer su derecho al voto, Delgado participó en entrevistas y visitó diferentes centros educativos para animar a la participación ciudadana y promover su mensaje de campaña.
El candidato Gilbert Jiménez comenzó su domingo asistiendo a misa muy temprano en la iglesia en Llano de Desamparados, en compañía de su familia, seguidores y amigos. Posteriormente, fue a la escuela Jericho en Desamparados, donde votó a las 8:30 a.m. y continuó su día visitando varios centros electorales para saludar a los votantes y asegurar que el proceso se desarrollara con fluidez.
Marvin Taylor inició su jornada con un desayuno en el Park Hotel en Limón, seguido de su visita a la Catedral del Sagrado Corazón y finalizó su recorrido en la Escuela General en Limón. Después de cumplir con su agenda en su zona, Taylor tenía planeado desplazarse a San José en automóvil por la ruta 32, donde votaría a las 2:30 de la tarde en la escuela Quesada Yanuario en Escazú.
Los centros electorales abrieron a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 p.m. (foto Tomás Gómez/ )
Para esta elección, se registraron aproximadamente 3.6 millones de personas en el rollo electoral que tuvo un corte hasta el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, el grupo organizador imprimió un total de 1.5 millones de boletos. En ediciones anteriores, el partido ha logrado una participación de 400,000 personas, pero en esta ocasión, Alvarado se mostró reacio a pronosticar cuántos se esperarían en esta votación.
“No me atrevería a dar una cifra exacta. Espero que los mayores libertarios asistan al próximo domingo, pero no puedo comprometerme a cuántos vendrán”, expresó Alvarado, presidente del Tribunal Electoral. “Este es un partido orientado hacia la democracia y la defensa de las libertades, donde todos están habilitados para votar, siempre bajo el entendimiento de que contó con una inscripción previa”, añadió.
A juicio de Ricardo Sancho, presidente del PLN, la atmósfera política se ha calentado esta semana, arrojando “signos claros de buena participación”. La votación cerrará a las 6 p.m. y hacia las 8:30 de la misma noche se proyectan los primeros resultados, que se anticipan a alcanzar alrededor del 20% de las mesas contabilizadas.
(La información fue implementada por los periodistas Tomás Gómez, Paula Ruiz y Hermes Solano)