abril 7, 2025
Política y Gobierno

Fabricio Alvarado opina que el PLN «podría estar en una situación aún más complicada» en las elecciones de 2026.

  • abril 6, 2025
  • 0

En el contexto del proceso interno que está llevando a cabo la Comisión del Partido Nacional de Liberación (PLN), se está creando un ambiente de expectativa y reflexión

Fabricio Alvarado opina que el PLN «podría estar en una situación aún más complicada» en las elecciones de 2026.

En el contexto del proceso interno que está llevando a cabo la Comisión del Partido Nacional de Liberación (PLN), se está creando un ambiente de expectativa y reflexión entre los demás partidos políticos, que están tomando nota de los acontecimientos. Es fundamental que todos ellos sean transparentes y claros respecto a sus posiciones, especialmente para quienes se preparan para las elecciones de 2026.

Uno de los actores clave en esta situación es la nueva formación política conocida como «Nueva República», encabezada por su líder, Fabricio Alvarado. Este político ha estado meditando sobre su papel como candidato presidencial por tercera vez, lo que lo lleva a considerar no solo sus propias aspiraciones, sino también el estado actual del PLN y su relevancia en la política costarricense.

Alvarado ha expresado su preocupación sobre el camino que están tomando muchos partidos políticos, refiriéndose a la tendencia de estos a convertirse en candidatos que se alinean con sus oponentes durante el proceso electoral. En su opinión, esta estrategia podría resultar perjudicial para ellos. En su análisis, el PLN enfrenta un reto significativo: el año 2026 podría marcar un hito negativo en la historia del partido, que ya ha perdido las últimas tres elecciones, de las cuales dos llegaron a una segunda ronda.

El líder de Nueva República ha señalado que los ciudadanos desconfían de los partidos tradicionales como el PLN, afirmando que «la salvación de la nación» no está en un partido que ha perdido el favor del pueblo. Según Alvarado, este ciclo de desconfianza puede llevar a resultados desastrosos en las venideras elecciones, un tema que suscita mucha discusión en la sociedad costarricense.

Alvarado también reflexionó sobre cómo el PLN ha ido perdiendo apoyo, a menudo resultando en una disminución notable del número de alcaldes a lo largo de los años. «La salvación ya tiene una desventaja, ha estado perdiendo combatientes y seguidores», subrayó, viendo esto como un reflejo de los resultados de las elecciones municipales, donde perdieron al menos 10 alcaldías en cada ciclo electoral.

Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay 71% de indefinidos y los juegos están en segundo plano

Alvarado menciona que están a la espera de todos los procesos electorales.

Demeditimado

En declaraciones a Observador, en enero, Alvarado indicó que estaba evaluando la posibilidad de postularse nuevamente como candidato presidencial. No obstante, todavía no se da una confirmación definitiva, aunque hay indicios de que podría ser la principal figura de la Nueva República en este nuevo ciclo electoral. Anticipa que a finales de abril o en mayo tomará una decisión final sobre su candidatura.

A medida que avanza el tiempo, Alvarado asegura que el pulso de la salvación interna seguirá siendo una prioridad, a la par que estará observando de cerca el movimiento de otros partidos políticos en el marco de la campaña electoral. Él reconoce que hay muchas variables ocultas en juego en la política actual.

«Este es un escenario que ha ocultado muchas cosas», expresó. Además, agregó que en esta ocasión muchos grupos ni siquiera están mostrando posibilidades reales de entrar en una segunda ronda. «Obviamente, los meses de campaña deben discurrir y todos deben estar listos para llegar al 1 de febrero», finalizó.