El gobierno de los Estados Unidos ha emitido una importante declaración que afecta directamente a los ciudadanos de Sudán del Sur, anunciando la decisión de cancelar todas las visas para aquellas personas que posean un pasaporte de Sudán del Sur. Esta medida se produce como respuesta a la negativa del gobierno sudanés a aceptar el regreso de sus ciudadanos a su territorio. Este cambio de política es significativo, ya que refleja las tensiones actuales entre ambos países y la complejidad de las relaciones diplomáticas.
Tico respetado salva agua
Estados Unidos recuerda todas las visas a los ciudadanos de Sudán del Sur
Esta decisión marca un cambio en la política de visas, siendo la primera vez que se implementa un criterio de este tipo desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca en enero. Marco Rubio, el secretario de Estado, emitió un comunicado explicando que el Departamento de Estado está actuando para retirar todos los visados de los portadores de pasaportes de Sudán del Sur y también para prevenir la emisión de nuevos visados a estas personas.
Rubio expresó que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a reconsiderar esta drástica medida en el caso de que Sudán del Sur demuestre una cooperación completa respecto al reintegro de sus ciudadanos.
Sudán del Sur, conocido como el país más joven del mundo, se enfrenta además a enormes desafíos económicos al ser uno de los más empobrecidos del planeta. La nación se encuentra sumida en una crisis política que ha exacerbado las tensiones entre líderes, lo que puede agravar aún más la situación para sus ciudadanos que viven en el extranjero.
Desde Washington se acusa al gobierno de transición en Yuba de aprovechar el «beneficio de los Estados Unidos» tras negarse a aceptar a sus ciudadanos que se encuentran en situación de suspensión. Esta tensión diplomática puede tener consecuencias de largo alcance, ya que algunos expertos temen que el país pueda retroceder a un conflicto armado, como el grave estallido de violencia que resultó en la pérdida de decenas de miles de vidas entre 2013 y 2018. Fuente: DW.