abril 9, 2025
Costa Rica

Deportado por Estados Unidos a Costa Rica deberá informar.

  • abril 6, 2025
  • 0

San José, 6 de abril (EP/PL) .- En un reciente desarrollo noticioso, se ha dado a conocer que los inmigrantes que han sido trasladados desde los Estados Unidos

Deportado por Estados Unidos a Costa Rica deberá informar.

San José, 6 de abril (EP/PL) .- En un reciente desarrollo noticioso, se ha dado a conocer que los inmigrantes que han sido trasladados desde los Estados Unidos a Costa Rica, donde buscan un camino hacia otros destinos, enfrentan nuevos desafíos. A partir de ahora, estos individuos deberán firmar un documento que les permitirá abandonar el lugar de su retención actual.

Este documento es significativo porque convierte en obligatoria una elección para aproximadamente 200 ciudadanos que han sido transferidos a este país centroamericano. Tienen que decidir entre regresar de manera voluntaria a sus países de origen o aceptar la opción de convertirse en refugiados en Costa Rica. Esta decisión es particularmente controvertida, dado que ha sido criticada por muchos defensores de los derechos humanos que consideran que las condiciones actuales no son las más favorables para estos inmigrantes.

Según las autoridades costarricenses, esta nueva norma implica que los migrantes se reúnan en el Centro de Atención Temporal, conocido como SO. A partir de esta reubicación, aquellos que deseen permanecer en Costa Rica tendrán que regresar a sus lugares natales, un proceso que ha generado gran preocupación entre los afectados. Muchos de estos inmigrantes se encuentran en una situación de vulnerabilidad, temiendo por su seguridad y bienestar al ser devueltos a naciones con altas tasas de conflicto, como es el caso de Afganistán.

El director general de migración, Badilla, comentó en relación a esta política: «Estos individuos se encuentran en un estatus migratorio que no les permite moverse libremente. Hasta ahora, no existe una visa que facilite su tránsito. Lo que proponemos son opciones abiertas, tales como la solicitud de refugio o la categorización humanitaria, que les permitirían moverse con mayor libertad dentro d».

Sin embargo, esta estrategia ha encontrado la oposición de diversas organizaciones humanitarias, entre las que se destacan la Oficina del Defensor del Pueblo y el mecanismo de prevención de la tortura. Estos grupos, así como ciertos sectores de la asamblea legislativa, han expresado sus preocupaciones por el bienestar de los inmigrantes y las implicaciones de las nuevas medidas. Este debate subraya la complejidad de la situación migratoria en Costa Rica y los desafíos que enfrentan aquellos que buscan seguridad y una nueva vida.