Washington, 5 de abril (Sputnik). En un análisis reciente, el reconocido inversor y autor estadounidense Robert Kiyosaki ha alertado sobre lo que considera «el mayor colapso de valores de la historia», que está amenazando con eliminar la seguridad financiera de millones de inversores, especialmente aquellos de la generación conocida como «Baby Boomers». Según Kiyosaki, este colapso representa un riesgo significativo para la estabilidad financiera de esta franja etaria, que se ha visto tradicionalmente dependiente de sus ahorros e inversiones para asegurar su bienestar en la jubilación.
Kiyosaki utilizó su plataforma en la red social X para expresar sus preocupaciones, mencionando que este colapso del intercambio podría despojar a la generación de Baby Boomers de su seguridad financiera. En su obra más conocida, «Padre Rico, Padre Pobre», publicada en 2002, ya anticipaba estos problemas, que parecen estar materializándose en la actualidad. La gravedad de la situación ha llevado a Kiyosaki a declarar que estamos en una recesión profunda y posiblemente en un estado de depresión económica.
En sus críticas hacia el funcionamiento del mercado financiero, Kiyosaki arremete contra Wall Street, advirtiendo que «tras este colapso eterno de papel comercial, millones de fondos de papel falsos inundarán los mercados, todo alimentado por el Sistema de Reserva Federal». Agrega que la imprenta de dinero ha estado funcionando a toda velocidad, generando miles de millones de dólares en «dinero falso», lo cual, según él, incidirá negativamente en la economía al hacer que el valor del dinero real siga disminuyendo.
«Ten cuidado. Vienen fuertes tormentas»
Dirigiéndose a sus seguidores y a la comunidad en general, Kiyosaki enfatizó que la situación es crítica y que la generación de los Baby Boomers está sin tiempo y sin margen para realizar inversiones estratégicas a largo plazo, tales como acciones, bonos, o fondos cotizados en bolsa (ETF). En este contexto, ha reiterado su fuerte recomendación de invertir en activos tangibles como el oro, la plata y, más recientemente, el bitcoin. Kiyosaki subraya que estos activos no necesariamente «crecen» en valor; en vez de eso, lo que ocurre es que el poder adquisitivo del dólar se reduce, lo cual eleva el precio de bienes y servicios de manera exponencial. Esta inflación que ha estado presente durante años es, en su opinión, una forma en la que el gobierno y los bancos están «robando nuestra riqueza». (Sputnik)