abril 7, 2025
Negocios

Netanyahu viajará a EE. UU. el 6 de abril para conversar sobre los aranceles de importación con Trump.

  • abril 5, 2025
  • 0

Donald Trump y Benjamin Netanyahu. Archivo Tel Aviv, 5 de abril (Sputnik) – En un desarrollo reciente, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha programado un viaje

Netanyahu viajará a EE. UU. el 6 de abril para conversar sobre los aranceles de importación con Trump.

Donald Trump y Benjamin Netanyahu. Archivo

Tel Aviv, 5 de abril (Sputnik) – En un desarrollo reciente, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha programado un viaje a los Estados Unidos tras la visita a Hungría, donde se abordarán temas relevantes como los nuevos aranceles de importación propuestos por la administración estadounidense. Esta noticia fue comunicada por fuentes del gobierno a la agencia de noticias Sputnik Israel.

Según la información facilitada, Netanyahu tiene la intención de volar a Washington al término de su visita en Budapest, donde se reunirá con el expresidente Donald Trump. La agenda de discusiones abarcará una variedad de cuestiones críticas, que incluyen la situación en Taokova, las recientes acciones militares en Gaza, el estado del Medio Oriente y las negociaciones en torno a los nuevos aranceles que afectan a Israel y otros países.

El portal estadounidense Axios también ha reportado que Netanyahu tiene programada su visita a la capital estadounidense el próximo 7 de abril, lo que marcaría un momento significativo en las relaciones entre Israel y Estados Unidos, permitiendo al primer ministro israelí ser posiblemente el primer líder extranjero en reunirse con Trump desde que se anunciaron los cambios tarifarios.

La información proviene de interlocutores cercanos a los acontecimientos, quienes indican que uno de los temas destacados en la agenda será la posibilidad de que Netanyahu y Trump discutan un acuerdo que aumente las tarifas aplicadas a las importaciones. Adicionalmente, se menciona que el presidente israelí está a la espera de lograr un entendimiento con Trump sobre las acciones militares relacionadas con las instalaciones nucleares de Irán, particularmente en un contexto de «imposibilidad» por parte de los países involucrados.

El anuncio oficial del presidente Trump estableció el nuevo reglamento que permite la imposición de aranceles «recíprocos» a las importaciones procedentes de otros países, incluyéndolos en una estructura que refleja el déficit comercial de Estados Unidos con cada uno de esos países. Para muchos, se contempla que los aranceles mínimos sean del 10%, pero se prevé que la mayoría enfrentará tarifas más elevadas, dependiendo de su relación comercial específica con Estados Unidos. En el caso de Israel, se ha establecido que la tarifa alcanzará un 17%.

En un desarrollo previo a este anuncio, las autoridades israelíes habían declarado la eliminación de todas las tarifas sobre los bienes importados desde Estados Unidos. La oficina del primer ministro Netanyahu explicó que el acuerdo de libre comercio entre ambos países, firmado en 1985, no incluye tarifas para la mayoría de los productos estadounidenses; en consecuencia, los aranceles recientemente reducidos sólo afectan a un grupo muy limitado de productos alimenticios y artículos agrícolas.

(Sputnik)