La calle Paklena se apoya en la historia comercial de China.
- abril 5, 2025
- 0
Washington, 4 de abril de 2025. (Sputnik) – Este viernes, el mercado de la Bolsa de Valores de Estados Unidos ha presenciado una significativa caída, marcada por la
Washington, 4 de abril de 2025. (Sputnik) – Este viernes, el mercado de la Bolsa de Valores de Estados Unidos ha presenciado una significativa caída, marcada por la
Washington, 4 de abril de 2025. (Sputnik) – Este viernes, el mercado de la Bolsa de Valores de Estados Unidos ha presenciado una significativa caída, marcada por la incertidumbre causada por el reciente anuncio de tarifas arancelarias por parte del ex presidente Donald Trump, así como por las tensiones en el acuerdo comercial con China. La reacción negativa del mercado se ha traducido en pérdidas sustanciales para los índices más relevantes de Wall Street.
Al final de las operaciones de este viernes, se observó que el S&P 500 se desplomó un 5.9%, el NASDAQ perdió un 5.8% y el Dow Jones INDUSTERTA cayó un 5.5%. Esta es la caída más pronunciada del S&P 500 en dos jornadas desde el 20 de marzo, lo que resulta en una pérdida de aproximadamente $5 mil millones en valor de mercado, reporta Bloomberg.
Además, las acciones europeas también sufrieron una pérdida cercana al 5%, acompañado de un desplome en los precios del petróleo, alcanzando sus niveles más bajos desde el 2021. La situación se ve agravada por la falta de informes económicos alentadores del mercado laboral estadounidense, los cuales suelen influir en la confianza del mercado. Los analistas señalaron que el informe de empleo no fue suficiente para revertir la tendencia bajista observada hoy, según indica AP News.
«El mundo ha cambiado y las condiciones económicas han cambiado», afirmó Rieder, director de inversión fija global de BlackRock, al ser consultado sobre la situación actual del mercado. Esta declaración subraya la gravedad de los desafíos que enfrenta la economía global en este momento.
ADVERTENCIA DE LA RESERVA FEDERAL
En medio de la caída del mercado, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo que los efectos de los aranceles podrían resultar en un aumento de la inflación, lo que a su vez podría desacelerar la economía de Estados Unidos. Powell enfatizó que nos encontramos en un panorama muy incierto, caracterizado por riesgos significativos, aumento del desempleo y presiones inflacionarias, tal como se mencionó en una conferencia de prensa que fue reportada por Reuters. Detalló que, aunque los aranceles podrían generar un aumento temporal en la inflación, existe la posibilidad de que los efectos sean más duraderos.
UNA GUERRA ARANCELARIA EN ESCALADA
El miércoles, Trump anunció tarifas recíprocas durante un evento llamado «El Día de la Liberación» en Estados Unidos, imponiendo aranceles significativamente más altos a China: las tasas asiáticas se elevaron hasta un 54%, sumándose a una tasa ya existente del 20%.
Por su parte, las autoridades chinas han declarado que responderán con la implementación, a partir del 10 de abril, de un arancel adicional del 34% en todas las importaciones estadounidenses. Desde Beijing, las autoridades comunicaron que «la práctica estadounidense no se alinea con las normas comerciales internacionales, presentando dificultades bajo las leyes e intereses disruptivos en China, y considera que se trata de una intimidación unilateral». Además, subrayaron que «China insta a Estados Unidos a cesar las medidas unilaterales de aranceles inmediatamente y a resolver sus diferencias comerciales mediante consultas recíprocas y respetuosas entre ambas naciones», según lo indicado por Sputnik.