abril 7, 2025
Sucesos

En marzo, 43 motociclistas fallecieron.

  • abril 5, 2025
  • 0

Las muertes en carretera siguen siendo un problema grave y cada año se cobran numerosas vidas. De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Obras

En marzo, 43 motociclistas fallecieron.

Las muertes en carretera siguen siendo un problema grave y cada año se cobran numerosas vidas. De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), durante el mes de marzo, se reportaron 43 motociclistas que murieron en trágicos accidentes de tráfico. Esta cifra resalta la peligrosidad inherente a la conducción de motocicletas, así como la vulnerabilidad de los motociclistas en las vías nacionales.

En un análisis más amplio, se contabilizó un total de 72 fallecimientos en las carreteras del país, lo que significa que un 60% de estas muertes corresponde a motociclistas. Este porcentaje desproporcionado indica la grave situación que enfrentan aquellos que optan por este medio de transporte, a menudo minimizando los riesgos asociados con su uso en carretera.

Las proyecciones del MOPT para 2025 sugieren que este problema podría empeorar, ya que las estadísticas indican que en el primer trimestre de 2024 las muertes de motociclistas alcanzaron la cifra de 61, lo que representa una disminución de solamente 35 menos que las reportadas en el mismo período del año anterior. Este aumento en la cantidad de muertes provoca una gran preocupación entre las autoridades y los especialistas en seguridad vial.

Martín Sánchez Agüero, quien se desempeña como subdirector de la Policía de Tráfico, ha expresado que estas cifras son alarmantes y merecen una atención inmediata.

Sánchez señala que hay una combinación de múltiples factores que influyen en estas preocupantes estadísticas. Entre estos se encuentra el comportamiento inadecuado de muchos conductores de motocicletas, quienes a menudo no siguen las normas básicas de tránsito, como no circular por la pista designada, exceder el límite de velocidad, o no utilizar el equipo de seguridad adecuado, que incluye elementos como ropa reflectante y casco. Todos estos factores contribuyen a generar un entorno más peligroso para ellos y para los demás usuarios de la carretera.

Además, el subdirector también mencionó que es crucial que haya menos actitudes hostiles por parte de otros actores en la vía, especialmente de los conductores de vehículos más grandes. A menudo, en las redes sociales, se observan comentarios negativos dirigidos hacia los motociclistas, y esta agresividad puede trasladarse a la carretera, lo que genera un contexto de indiferencia y desapego en la convivencia vial, algo que Sánchez lamenta profundamente.

Con la llegada de la Semana Santa, la policía de tránsito está intensificando sus esfuerzos en áreas como la prevención, educación y la imposición de sanciones a los infractores, con el objetivo de promover un comportamiento más responsable entre todos los actores que interactúan en las vías.