abril 7, 2025
Sucesos

Dice Carlo Díaz sobre las medidas a Marta Esquivel.

  • abril 5, 2025
  • 0

El Fiscal General Carlo Díaz ofreció una exposición detallada en relación con la extensión de las medidas cautelares que se estaban aplicando a la ex presidente del Fondo

Dice Carlo Díaz sobre las medidas a Marta Esquivel.

El Fiscal General Carlo Díaz ofreció una exposición detallada en relación con la extensión de las medidas cautelares que se estaban aplicando a la ex presidente del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS), Marta Esquivel, en el contexto del caso conocido como Bare-In. Esta ampliación de las precauciones ha sido un tema de relevancia en la escena judicial y política del país.

Este viernes, la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) anunció que las medidas cautelares impuestas han sido prolongadas, teniendo ahora como nueva fecha de vigencia el 6 de abril de 2026. La decisión se tomó en consideración a la gravedad de las acusaciones que enfrenta Esquivel y el impacto de su gestión en la administración pública.

«La oficina del Fiscal General solicitó la continuación de las precauciones impuestas a la Sra. Marta Esquivel Rodríguez, y hoy la tercera sala del tribunal me notificó sobre la extensión de estas medidas,» indicó Carlo Díaz durante su intervención. Este tipo de decisiones judiciales es habitual en casos donde se investigan posibles actos de corrupción o delitos contra la administración pública.

Marta Esquivel es la nueva ministra de planificación. Foto: Catalina Mairena.

Además, el fiscal mencionó que «los otros individuos involucrados en este proceso judicial celebrarán una audiencia la próxima semana para determinar su situación legal.» Esto resalta el continuo avance de la investigación y la reciprocidad de los procesos judiciales que rodean al caso Bare-In.

En una nueva faceta, Marta Esquivel actualmente ocupa el cargo de Ministro de Planificación Nacional y Política Económica (Plan Mid), lo que le otorga ciertos privilegios de inmunidad mientras ejerce funciones públicas. A pesar de esto, las precauciones que se aplican a su situación son contundentes, y se han extendido para asegurarse de que no interfiera en la investigación que se lleva a cabo. Las condiciones de estas medidas son las siguientes:

  • Suspensión de su cargo durante un período de seis meses, efectivo desde el 10 de octubre.
  • Prohibición de involucrarse en cualquier asunto vinculado al número de licitación 2023ly-000002 00011011142.
  • Impedimento para comunicarse, influir, amenazar, o perturbar de cualquier manera a los testigos del caso ya sea de manera personal, a través de terceros o mediante medios tecnológicos.

Caso de Barendor

El 23 de septiembre, la Oficina de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) llevó a cabo 28 allanamientos como parte de una investigación sobre contratos que se sospecha involucran un monto de 12.4 mil millones de colones destinados a la administración de 138 EBAI a través de cinco cooperativas. Este operativo resultó en la detención de ocho individuos, incluidos directores de la Caja, entre ellos la misma Marta Esquivel.

Las acusaciones en este caso ponen en tela de juicio la utilización de influencias en la gestión de recursos públicos. La oficina del fiscal está investigando potenciales delitos relacionados con la presión ejercida sobre gerentes del Fondo para otorgar asignaciones a cooperativas, sugiriendo un manejo poco transparente en la administración de los fondos públicos.

El controlador General de la República (CGR) ha validado que existen irregularidades en los contratos firmados, contradiciendo la versión oficial del gobierno. Tanto Esquivel como otros siete funcionarios fueron liberados el 24 de septiembre, aunque esperaban la resolución del juez sobre su situación contractual. Finalmente, el 10 de octubre de 2024, un tribunal penal decidió suspender a Esquivel por seis meses en respuesta a la gravedad de las acusaciones en su contra.

Leer más: Bare-In: extensión de las precauciones contra Marta Esquivel