Costa Rica evalúa la implementación del modelo de El Salvador para luchar contra el crimen.
abril 5, 2025
0
El Ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, visita el encarcelamiento en El Salvador. Cortesía San Salvador, 5 de abril (Sputnik) .- El Ministro de
El Ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, visita el encarcelamiento en El Salvador. Cortesía
San Salvador, 5 de abril (Sputnik) .- El Ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, destacó la importancia de establecer una colaboración estratégica con El Salvador, con el objetivo de implementar el exitoso modelo de combate a la delincuencia desarrollado por el gobierno presidido por Nayib Bukele. Durante una reciente visita, Campos expresó: «Creo que esta alianza es una muy buena decisión, considerando la amistad que une a Costa Rica y El Salvador. Es esencial investigar más sobre las prácticas eficaces que han adoptado y ver qué aspectos pueden ser adaptados a la realidad de nuestro país». Esta declaración fue recogida en un comunicado emitido por la presidencia salvadoreña.
El Ministro Campos tuvo la oportunidad de reunirse con Gustavo Villatoro, su par salvadoreño en el ámbito de Justicia y Seguridad Pública. Este encuentro fue fundamental para que Campos pudiera conocer las metodologías que El Salvador ha estado utilizando para combatir la delincuencia y cómo estas pueden ser válidas para asegurar los derechos y garantías de los ciudadanos costarricenses.
Costa Rica, que se ha enorgullecido de su lema «Pura Vida», se enfrenta actualmente a un alarmante aumento en los índices de violencia, que han alcanzado niveles récord en cuanto a homicidios. Esta escalofriante tendencia es en gran parte atribuida a disputas territoriales entre pandillas, una problemática que, en teoría, ha sido erradicada en El Salvador gracias a las acciones del gobierno. En efecto, las autoridades salvadoreñas sostienen que, gracias al plan de seguridad implementado por el presidente Bukele, El Salvador ha pasado de ser uno de los países más violentos del mundo al más seguro de toda la región occidental.
Como lo mencionó Gustavo Villatoro en conferencia posterior a la reunión, «como señaló el presidente Nayib Bukele, somos un libro abierto; tenemos experiencias tangibles que reflejan no solo la historia detrás de nuestra estrategia, sino también las repercusiones de las políticas y acciones que hemos llevado a cabo en cuanto a seguridad». Esto apunta a una disposición del gobierno salvadoreño no solo a compartir sus estrategias, sino a brindar su apoyo a los esfuerzos de Costa Rica en este crucial ámbito.
Durante una visita oficial del presidente Nayib Bukele a San José en noviembre del año anterior, Bukele y su contraparte costarricense, Rodrigo Chaves, concordaron en la necesidad de colaborar en materia de seguridad y lucha contra el crimen. Este acuerdo entre ambos países subraya la urgencia y la importancia de la cooperación internacional para afrontar desafíos que cruzan fronteras y afectan la estabilidad y bienestar de las naciones de Centroamérica. (Sputnik).