Visa en los Estados Unidos: reciente caso de cancelación
abril 3, 2025
0
Desde enero, ha habido un giro inesperado en la situación de algunas personalidades costarricenses, quienes recibieron notificaciones de la cancelación de sus visas para ingresar a Estados Unidos.
Desde enero, ha habido un giro inesperado en la situación de algunas personalidades costarricenses, quienes recibieron notificaciones de la cancelación de sus visas para ingresar a Estados Unidos. El pasado martes, el expresidente de la República, Oscar Arias, quien ocupó el cargo en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010), se convirtió en el rostro más visible asociado a esta medida drástica.
La resolución del gobierno estadounidense también afecta a otros personajes notables, incluidos un ex director del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y un representante de un sindicato, así como a otros cuatro individuos de diferentes sectores.
Aquellos que fueron notificados recibieron correos electrónicos que carecieron de explicaciones comprehensivas. Por ejemplo, el mensaje dirigido a Arias solo contenía tres párrafos, informando que la revocación de la visa comenzará el 31 de marzo y que afecta específicamente la visa de turista (B1/B2).
«La cancelación se fundamenta en información que ha surgido y que podría indicar su posible inelegibilidad para el visado», dice el comunicado emitido.
«Es importante tener en cuenta que usted no podrá viajar utilizando la visa estadounidense que posea actualmente. Para viajar a los Estados Unidos, deberá solicitar un nuevo visado», añadía el mensaje.
Correo electrónico enviado a Oscar Arias, ex presidente.
Desde la embajada de los Estados Unidos en San José, han declarado que la información relacionada con las concesiones de visas y las decisiones de cancelación son consideradas personales y confidenciales. La institución se limitó a responder a los medios indicando:
«La política del gobierno estadounidense es no comentar sobre visas individuales. La Ley de Inmigración y Nacionalidad protege la confidencialidad de los procesos de visa; por lo tanto, no podemos referirnos públicamente a temas específicos relacionados con visas”.
En el contexto político, diversas interpretaciones y especulaciones han comenzado a surgir en torno a las razones subyacentes de esta medida considerada drástica.
Consulte más: La vicepresidenta Vanessa Castro quedó sorprendido al conocer la revocación de su visa a Estados Unidos: «Revisaré esta situación»
Intervención del gobierno?
En determinados sectores, todas las personas afectadas por la revocación de la visa parecen haber tenido algún tipo de desacuerdo con la administración del presidente Rodrigo Chaves, y algunos le atribuyen un vínculo con el gobierno chino.
Por ejemplo, Oscar Arias ha sido objeto de críticas en redes sociales por parte de la administración de Donald Trump a causa de su interacción con entidades chinas durante su segundo mandato. Los nombres de Johanna Obando y Cynthia Córdoba también han surgido en las discusiones, ya que se documentaron reuniones con la Compañía Huawei.
Como consecuencia, algunos analistas sugieren que esta decisión podría tener impactos más amplios que afecten al gobierno costarricense.
El Secretario General del Partido Nacional de la Libertad, Miguel Guillén, comunicó que es difícil llegar a una conclusión definitiva, aunque ambos admitieron que hay hechos que despiertan sospechas.
«Existen eventos que esperamos recibir críticas del presidente, y aunque no me atrevo a confirmarlo, hay un indicio de venganza», mencionó en sus declaraciones.
Por otro lado, el diputado Oscar Izquierdo, representante del Partido Libertad, opinó que «parece que realmente hay intervenciones del gobierno. Si es así, es evidente que se está ejerciendo presión».
El diputado independiente Kattia Cambonero, por su parte, no encontró una justificación lógica para las medidas tomadas contra Arias y aguardó una reacción del gobierno la mañana del miércoles.
«Yo como diputada de la República, esperaba una declaración del presidente Rodrigo Chaves, ya que estas circunstancias parecen representar un desmedro desde la perspectiva de las relaciones internacionales. Costa Rica se encuentra en desventaja», expresó.
«No se trata de un evento aislado; en el panorama internacional, esto genera argumentos que podrían posicionar a Estados Unidos frente a otros países en el ámbito de la globalización», añadió el subdirector general electo del Partido Liberal Progresista (PLP).
Oscar Arias Sánchez, ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), durante una conferencia de prensa sobre la revocación de su visa estadounidense, confirmada el 1 de abril de 2025. (Foto: Marco Monge para El Espectador)
Siga más: Oscar Arias se pronuncia sobre la revocación de su visa: «Si alguien intenta utilizar esta acción como venganza para silenciarme, no lo conseguirán»
Reacciones a la decisión
Considerando los intereses involucrados, la ministra Pilar Cisneros aclaró que «me encantaría que este gobierno tuviera tal influencia». Esto se relaciona con la declaración de la vicepresidenta, Vanessa Castro, quien abordó el tema el miércoles.
«Se ha mencionado que las declaraciones de Rodrigo Chaves en conferencias podrían impactar a Washington. De verdad, me gustaría que fuera así, pero no lo creo», apuntó Cisneros.
A su juicio, las razones subyacentes están vinculadas a la controversia en torno a Huawei y que estas decisiones «no son de este lado»; han sido ejecutadas por las administraciones de Joe Biden y Donald Trump.
«Cuando enfrentamos problemas que nos resultan costosos, no tenemos autoridad para sancionar, ya que no es parte del acuerdo de Budapest», agregó.
Finalmente, Cisneros indicó que «las acciones tomadas aquí tendrán ecos en otros países que consideren que puedan resultar perjudiciales».
En respuesta a medios, el presidente del PLN, Ricardo Sancho, consideró que la decisión, bajo su opinión, es más responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y afecta las relaciones saludables entre Costa Rica y Estados Unidos.
En la conferencia del martes, Arias manifestó que no conocía los motivos de la revocación y se abstuvo de comentar sobre la intervención del gobierno costarricense.
Verifique más: La lista de individuos cuyos visados han sido revocados en Estados Unidos incluye a personas cuya relación con el gobierno es conocida
Punto de vista de Rodrigo Chaves
El presidente Rodrigo Chaves, en ocasiones anteriores, había desestimado la idea de que su administración pudiera influenciar la decisión estadounidense sobre la revocación de visas.
En una visita realizada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al país, Chaves advirtió sobre las posibles sanciones para aquellos relacionados con la influencia china, aunque no mencionó nombres específicos en esa ocasión.
Consultado el miércoles sobre su situación, Arias declaró que desconocía las razones detrás de la medida. También se conoció que había sido invitado a la embajada estadounidense en San José, donde podría obtener más información, indicación hecha por Chaves.
La declaración de Arias a diversos medios el martes fue clara: «No entiendo la justificación detrás de esta decisión. Hay diferentes intereses en juego”.
Chaves añadió que «los estadounidenses son lo que son, la nación más poderosa del mundo… Aquí no hay casualidad», dejando entrever una compleja relación entre las decisiones estadounidenses y la política local.
El papel de la embajada en San José
La sede de la embajada de los Estados Unidos en San José. (Archivo / La Foto del Observador)
Dos analistas, que prefirieron mantener su identidad en reserva por temor a represalias, señalaron que las embajadas de Estados Unidos en cada país mantienen un monitoreo continuo. Estos informes se canalizan hacia Washington de manera sistemática y sin interferencia en las dinámicas locales.
«No es inusualmente natural que estas decisiones impacten significativamente en el gobierno local. Estas son decisiones que están más alineadas con la realidad nacional de los Estados Unidos y sus intereses políticos», explicó el experto en relaciones internacionales, Carlos Cascante.
«Las embajadas llevan a cabo investigaciones sobre todo lo que se dice sobre su país en el extranjero», añadió. Cascante también destacó que la eliminación de visas en el contexto costarricense podría estar vinculada a la expansión de la red 5G de China, lo cual plantea preocupaciones de «seguridad nacional» para Estados Unidos.
«El mensaje es claro: Estados Unidos tomará medidas para mitigar la influencia china en la política de su nación», concluyó.
Observador consultó con la embajada de Estados Unidos en Costa Rica para indagar si este asunto ha sido objeto de seguimiento o si se ha emitido alguna recomendación relacionada con las revocaciones de visa, aunque la respuesta inicial apuntó a que «tales decisiones son confidenciales».
Siga más: El gobierno de Biden optó por retirar visas a dos suplentes del liberal progresista