abril 9, 2025
Política y Gobierno

Rodrigo Arias y la influencia china: un análisis de poder.

  • abril 3, 2025
  • 0

En medio de las intensas disputas que rodean la reciente decisión de Estados Unidos de revocar las visas a algunos suplentes costarricenses, el ex presidente Oscar Arias y

Rodrigo Arias y la influencia china: un análisis de poder.

En medio de las intensas disputas que rodean la reciente decisión de Estados Unidos de revocar las visas a algunos suplentes costarricenses, el ex presidente Oscar Arias y diversos funcionarios de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están en el centro del debate. Esta controversia se produce en el contexto del apoyo tecnológico que China está ofreciendo a Costa Rica para el desarrollo de la tecnología 5G. La próxima semana, se llevará a cabo una reunión crucial que será presidida por Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, quien se reunirá con autoridades de alto nivel para analizar este tema.

En dicha reunión, se espera la participación de representantes de seis bancos legislativos, que también jugarán un papel fundamental en la discusión sobre las implicaciones de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Costa Rica y China.

La reunión está programada para el lunes 7 de abril, a las 5 p.m., en la oficina presidencial, un escenario adecuado para abordar los asuntos delicados que han surgido.

El embajador de la República Popular de China en Costa Rica, Wang Xiaoyao, ha solicitado un informe detallado sobre las preocupaciones y perspectivas en relación con la cooperación bilateral entre los dos países.

¿Qué busca el comando?

Durante una reunión realizada el pasado jueves, se hizo evidente que «el objetivo de la audiencia solicitada es abordar los problemas de las relaciones bilaterales entre Costa Rica y China, así como explorar la cooperación entre ambos países y otros temas relevantes». Esta audiencia es de gran importancia, ya que busca aclarar el futuro de la cooperación bilateral en áreas críticas para ambos países.

El ministro de Relaciones Exteriores, Qiu Xiaogi, está programado para visitar Costa Rica del 5 al 8 de abril. Además de la reunión legislativa, se espera que se reúna con el presidente Rodrigo Chaves y el secretario de Estado Arnoldo André Tinoco. Estas reuniones son parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer los lazos entre Costa Rica y China, especialmente en el ámbito tecnológico.

Dentro del Parlamento, se ha convenido que, durante la reunión del lunes, se espera la asistencia del presidente Arias y de los oficiales relevantes, y se subraya que el quórum no es un factor crítico para llevar a cabo los debates necesarios sobre este tema.

Nota Más: ¿Qué decisión de los Estados Unidos sobre la revocación de visas a los políticos de Costa Rica? Los números y los expertos analizan la situación.

La reunión se llevará a cabo en la oficina de Arias.

Disputas con China

En el contexto actual, Costa Rica, junto con su Comité Ejecutivo, ha tomado decisiones que han llevado a la exclusión de empresas chinas de la posibilidad de participar en el desarrollo de la red 5G en el país. Esta exclusión ha sido impulsada por el cumplimiento del Acuerdo de Budapest sobre ciberseguridad, en el que China no es miembro, lo que ha limitado su capacidad para competir en este ámbito crucial.

Específicamente, se ha señalado que la empresa Huawei, por ejemplo, no podrá ser parte activa en el desarrollo de la tecnología 5G dentro de territorio costarricense, lo que ha desencadenado una serie de consecuencias políticas y económicas. En esta línea, Estados Unidos ha decidido revocar las visas de figuras políticas costarricenses como Johana Obando y Cynthia Córdoba, quienes han sido objeto de críticas por su papel en esta situación, planteando que el mercado debe estar abierto a todos los intereses.

Además, la medida ha afectado a otros funcionarios de la oficina de ICE y ha generado un ambiente de tensión. En semanas recientes, el subsecretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás, también ha sentido el impacto de estas decisiones. Igualmente, la legisladora Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y el ex presidente Oscar Arias Sánchez se encuentran en la misma situación, todos enfrentando las repercusiones de las decisiones tomadas por Estados Unidos en este contexto.