abril 9, 2025
Política y Gobierno

PAC convoca una conferencia privada para elegir una candidatura presidencial en caso de contar con dos o más postulantes.

  • abril 3, 2025
  • 0

A pesar de que aún no ha sido publicada una lista oficial de precauciones para el Partido Ciudadano de Acción (PAC), el conjunto de líderes del partido ha

PAC convoca una conferencia privada para elegir una candidatura presidencial en caso de contar con dos o más postulantes.

A pesar de que aún no ha sido publicada una lista oficial de precauciones para el Partido Ciudadano de Acción (PAC), el conjunto de líderes del partido ha tomado una firme decisión respecto a la votación que permitirá definir sus boletas de candidatos de cara a las elecciones generales que se celebrarán en el año 2026. Este proceso es crucial para el futuro político del PAC y su relevancia en la agenda nacional.

Cuando se lleva a cabo la votación en la Asamblea Nacional para la selección de candidatos, este evento se reconocerá como un señalamiento significativo dentro de las estructuras internas del PAC. Es un momento vital no solo para los candidatos, sino también para el fortalecimiento y unidad del partido.

El PAC ha afirmado que «el acuerdo de este año se implementará bajo un marco de conferencia cerrado, que incluirá un registro de miembros en activo del ejército». Este enfoque permitirá que los miembros con condición de militares participen como votantes dentro del proceso electoral que determinará las candidaturas. La condición para participar incluye cumplir con las disposiciones establecidas en el acuerdo orgánico y demostrar que mantienen su estatus activo conforme al periodo designado por el plan electoral».

Este enfoque estratégico tiene como finalidad incentivar la participación militar y asegurar un nivel de transparencia incrementado en la elección de los postulantes. De este modo, se busca revitalizar e involucrar a los sectores que tradicionalmente han estado marginados del proceso electoral.

Sorprendentemente, hasta ahora no se han definido fechas específicas para la firma del contrato electoral que regiría esta elección, en caso de que sea necesario. Esto deja abierta la pregunta sobre cómo se ajustarán los tiempos de organización en la dinámica electoral del PAC.

¿Quién se enfrentará a PAC?

El PAC ha permanecido en el gobierno durante dos legislaturas, desde el año 2014 hasta el 2022. Sin embargo, la gestión de Welmer Ramos fue fundamental en su declive electoral, terminando en un preocupante décimo lugar durante la votación presidencial del 2022. Además, cabe señalar que el PAC quedó sin suplentes en la sesión legislativa actual, rompiendo con una tradición de dos décadas de presencia dentro del Congreso. Esta situación ha llevado a la necesidad urgente de redefinir la imagen y el enfoque del partido.

En este momento, uno de los nombres que se barajan como posibles candidatos por el PAC es el de la ex primera dama, Claudia Dama. Ella ha confirmado su intención de participar en el proceso electoral y ha estado activa en sus redes sociales, lo que sugiere que tiene un interés genuino en convertirse en la cara del partido en las próximas elecciones.

Otro nombre que ha surgido en las conversaciones políticas es el de la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón, aunque su confirmación aún está pendiente. Se ha sugerido que podría tener una participación en un nuevo grupo denominado «Agenda Viva», que se ha propuesto promover una organización que desafíe la actual dirección del PAC. Sin embargo, el liderazgo actual del partido ha optado por ser cauteloso al respecto.

Los partidos definen sus procesos de selección

A medida que se aproxima la elección de 2026, es en este año 2025 cuando se llevarán a cabo las decisiones clave para la configuración de las candidaturas dentro de los diversos partidos. Algunas agrupaciones políticas, como el Partido de la Salvación Nacional y el Frente Amplio, han optado por realizar votaciones mediante conferencias para determinar a sus respectivos candidatos.

El partido Verdiblanco contempla llevar a cabo su votación el 6 de abril, utilizando un proceso abierto a nivel nacional, mientras que los seguidores del Frente Amplio participarán el 3 de agosto. Por su parte, la Unidad Social Cristiana se encuentra también siguiendo un proceso similar, buscando realizar una conferencia para la selección de sus postulantes. No obstante, ha habido complicaciones; por ejemplo, la renuncia del Diputado Leslye Bojorge a raíz de una investigación judicial en su contra.

El futuro inmediato del parlamento se verá afectado por la confirmación de Juan Carlos Hidalgo, un experto internacional y ex presidente del Pusc, quien será ratificado en las próximas sesiones.

Para más información: el Frente Amplio ha fijado una fecha para la selección de sus candidatos a la presidencia y diputación en su próxima Convención Nacional.

Finalmente, otros grupos políticos que aún por definir su formato de nominación también están a la espera de lo que será una crucial reunión de partido.

En el caso del partido gobernante, ha habido un anuncio oficial que destaca su participación en las elecciones de 2026, y que el principal candidato que buscará la oficina presidencial será quien suceda a Rodrigo Chaves.

La última elección fueron los municipios 2024 (Foto: Archivo / Visor)