abril 13, 2025
Política y Gobierno

PAC anuncia una conferencia privada para la selección de proveedores.

  • abril 3, 2025
  • 0

A pesar de que en este momento no existe una lista de precaución pública oficial por parte del Partido Ciudadano de Acción (PAC), el grupo político ha tomado

PAC anuncia una conferencia privada para la selección de proveedores.

A pesar de que en este momento no existe una lista de precaución pública oficial por parte del Partido Ciudadano de Acción (PAC), el grupo político ha tomado la decisión firme de proceder con la votación que determinará sus boletas electorales para las elecciones programadas en 2026. Esta votación es un paso crucial en su proceso de selección de candidatos y refleja la necesidad del PAC de adaptarse y reorganizarse tras los recientes reveses electorales.

El PAC ha dejado claro que la Asamblea Nacional será el foro en el que se realicen las votaciones, donde únicamente participarán los miembros del partido. Esto significa que se restringirá la participación, buscando un enfoque más controlado y centrado en los votantes que realmente estén comprometidos con las directrices del partido.

“El acuerdo de este año se llevará a cabo bajo un formulario de conferencia cerrado que contará con la participación de registros de militares activos. Estos fungirán como votantes en nuestro proceso electoral sobre candidaturas, siendo miembros del partido que cumplan con las normas de aprobación orgánica y demuestren su estado activo durante el tiempo estipulado por el plan electoral”, explicaron fuentes del PAC.

Con esta estrategia, el PAC tiene la intención de promover la participación de los militares en la política y al mismo tiempo garantizar una mayor transparencia en el proceso de selección de candidatos, algo que se considera vital en la actualidad política del país. Sin embargo, hasta el momento, el partido no ha definido fechas precisas para llevar a cabo este contrato electoral, lo que deja un aire de incertidumbre en torno a los próximos pasos que dará el grupo.

¿Quién se enfrentará a PAC?

El Partido Ciudadano de Acción tuvo una presencia en el gobierno durante dos períodos consecutivos, específicamente de 2014 a 2022. Sin embargo, una serie de problemas han llevado al partido a una situación complicada, culminando en el décimo lugar en el voto presidencial de 2022. Este descenso ha resultado en la falta de suplentes en la actual sesión legislativa, algo que no había ocurrido en las últimas dos décadas. Como consecuencia, se ha convocado al Congreso para redefinir la estructura y la estrategia del partido.

En este contexto, se menciona a la ex mujer doble de Dama Claudia como una posible candidata para representar al PAC. Ella ha confirmado su interés y ha empezado a mostrarse activa en sus redes sociales, lo que sugiere que pretende ser una contendiente seria para llevar adelante las aspiraciones del partido. Además, otro nombre que ha resonado en los corredores políticos es el de la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón, cuya candidatura aún no está confirmada. Ella también se ha asociado recientemente con un grupo que ha sido denominado «Agenda Viva», el cual promueve la creación de una organización, aunque la dirección actual del PAC ha mostrado precaución ante este nuevo movimiento.

Las partes están definiendo procesos de selección

A medida que nos acercamos a la elección de 2026, el año 2025 se perfila como un período clave en el que se definirán los procesos de selección de candidatos. Varios partidos políticos, como el salvación de la nación y Frente Amplio, han optado por llevar a cabo conferencias para la elección de sus postulaciones.

El partido Verdiblanco tiene programada su votación para el 6 de abril, que abrirá el proceso a nivel nacional, mientras que los partidarios de la FA tienen su elección programada para el 3 de agosto. Por otro lado, la Unidad Social Cristiana está siguiendo un procedimiento similar y planea llevar a cabo una conferencia para seleccionar a su candidato. Sin embargo, se ha visto afectada por la renuncia del Diputado Leslye Bojorge, quien enfrenta una investigación judicial. Por su parte, Juan Carlos Hidalgo, un experto internacional y ex presidente de Pusc, estará en la palestra para confirmarse en el Parlamento en los meses venideros.

Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional

Otros grupos políticos también adoptarán un formato similar para sus nominaciones tras realizar reuniones internas. En especial, el partido gobernante ha hecho un anuncio público sobre su participación en 2026, donde se espera que se defina formalmente a un candidato que busque suceder a Rodrigo Chaves en la oficina presidencial.

La última elección fueron los municipios 2024 (Foto: Archivo / Visor)