abril 6, 2025
Costa Rica

Muerte masiva de peces en el río Rumo, Miramar: se sospecha de la mina Bellavista.

  • abril 3, 2025
  • 0

Contaminación en el río Ciruelas. Cortesía San José, abril (Elpaís.cr) – Un acontecimiento alarmante ha tenido lugar en el río Ciruelas este fin de semana, donde se reportó

Muerte masiva de peces en el río Rumo, Miramar: se sospecha de la mina Bellavista.

Contaminación en el río Ciruelas. Cortesía

San José, abril (Elpaís.cr) – Un acontecimiento alarmante ha tenido lugar en el río Ciruelas este fin de semana, donde se reportó la repentina muerte masiva de peces, camarones, cangrejos y otras especies acuáticas. Este trágico evento ha sido registrado a lo largo del río, comenzando desde el área conocida como El Salto-Cercano y extendiéndose hasta la mina Bellavista y el Puente Negro, en la ruta hacia Río Seco.

La comunidad local ha estado muy involucrada en la monitorización de posibles sedimentos que podrían provenir de la mina. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades correspondientes no han confirmado la causa de esta reciente muerte de fauna acuática. Los testigos de estos sucesos han afirmado que hicieron advertencias al Ministerio de Medio Ambiente y Energía (Minae), así como a otros organismos gubernamentales como el Ministerio de Salud, pero hasta el momento se desconoce si se han realizado las inspecciones o muestreos necesarios. La preocupación entre los pobladores es creciente, especialmente con la llegada de la Semana Santa, cuando el río suele recibir un mayor número de visitantes.

Sedimentos y quejas históricas

Dayana Rojas, quien preside la Asociación Civil de Pro Natura, comentó sobre la contaminación que se origina en El Salto, donde se han observado descargas anómalas de sedimentos al río. Ella señaló: «La transmisión de estos contaminantes mantiene afectada la fauna del río, con una notable muerte masiva ocurrida a menos de 6 kilómetros de distancia de la fuente de contaminación.»

La mina Bellavista, situada en Miramar, ha acumulado numerosas quejas a lo largo de los años por presuntos daños ambientales. En octubre de 2024, el diputado Carlos Andrés Robles solicitó una inspección urgente al Ministerio de Salud, mientras que el exsupervisor Diego Leonardo García alertó sobre fallas en los sistemas de impermeabilización en la mina.

Autoridades bajo la lupa

Rojas también critico la falta de registros de la Comisión de Monitoreo Ambiental en la última década, indicando que Setena ha afirmado que los documentos están «secuestrados» por el caso ComeJén, una investigación que involucra desechos ilegales y ha acaparado la atención después de que la policía judicial realizara un operativo en las oficinas de Setena y señalara a varios funcionarios como sospechosos de corrupción.

Recientemente, también se recordó el colapso de una mina clandestina en la zona, que resultó en una persona fallecida y varias heridas, lo que ha llevado a demandas sobre la necesidad urgente de un análisis del agua en el área.

Miramar: zona de sacrificio

La lucha entre la minería, tanto legal como ilegal, ha transformado Miramar en un «área de sacrificio». Según datos de la Universidad de Costa Rica (UCR), se está buscando el 31.86% del cantón para concesiones mineras, afectando incluso áreas urbanas.

Cronología de un conflicto

2007: Operaciones suspendidas debido a deslizamientos de tierra.

2009: Quejas sobre contaminación provocada por cianuro y metales pesados.

2023: Orden de salud emitida contra el líder de los trabajadores de la mina.

2024: Nuevas denuncias sobre contaminación química afectando al río.

Este artículo se basa en información proporcionada por comunidades locales y documentos públicos relevantes.

¿Qué sigue?

La comunidad ha expresado su necesidad de recibir respuestas claras y contundentes. Por el momento, los habitantes de Río Ciruelas siguen esperando la llegada de la justicia ambiental que tanto necesitan.